Translate

jueves, 25 de marzo de 2010

DEPORTE Y DICTADURA





La historia de nuestra querida España a mediados de los años 50 del pasado siglo, manifiesta el éxito cosechado por algunos deportistas en el ámbito internacional. Los aficionados recibían con júbilo las victorias y los propagandistas políticos las aprovechaban. El deporte español fue, durante los casi 40 años que duró el franquismo, un reducto desatendido por una administración indiferente que sólo se apuntó a la fiesta de los escasos pero importantes y sorprendentes éxitos que se obtuvieron. Fueron tiempos en los que , sin ningún tipo de recursos, ni de planificación, ni de base física, sólo un puñado de esforzados más que deportistas brindaron algunas alegrías a un país depauperado y en el que los complejos de inferioridad venían impuestos por el propio régimen. Es muy estimable, dado el nulo trabajo de base que se realizaba con los chavales y la ausencia de todo tipo de infraestructuras, lo que consiguió el Real Madrid en las Copas de Europa de fútbol y de baloncesto, o dos de los momentos más brillantes en la historia de la selección española de fútbol con el cuarto puesto en el mundial de 1950 y el triunfo en la Eurocopa de 1964, o los logros de los deportistas aparecidos de la nada como Mariano Haro, Federico Martín Bahamontes, Joaquín Blume, Guillermo Timoner, Manuel Santana, Ángel Nieto o Paquito Fernández Ochoa. Pero el régimen no invirtió en el deporte y la Delegación Nacional de Deportes vivió sin apenas recursos y sólo empezó a recibir algún dinero con la implantación de las quinielas en septiembre de 1964. El fútbol ya era el deporte rey y, por eso, el torneo eliminatorio por excelencia pasó a llamarse Copa del Generalísimo. El 14 de mayo de 1939, a los 4o días del final de la guerra civil, dio inicio el torneo cuya final se jugó en el estadio de Montjuic. La ganó el Sevilla por 6-2 al Racing de Ferrol. El fútbol español empezaba a contar con una selección repleta de ídolos como Zarra, Gaínza, Basora o Ramallets. Tras 12 años de crisis y bloqueos, el Mundial se reanudó en Brasil en 1950. El torneo despertó una enorme expectación en España y la selección respondió de forma espléndida. Fue cuando España ganó por 1-0 a Inglaterra, con un gol de Zarra en un partido épico descrito por la prensa como una venganza por la ocupación de Gibraltar por Gran Bretaña. La narración radiofónica que efectuó Matías Prats ha pasado a los anales tanto como el telegrama que le envió el presidente de la federación, Armando Muñoz Calero a Franco:"Caudillo hemos batido a la pérfida Albión".
La perspicacia de Santiago Bernabeu le llevó a participar en el proyecto para concebir y organizar una Copa de Europa que empezó a disputarse en 1956 y cuyas cinco primeras ediciones ganó el Real Madrid con marcadores abultados, más propios de encuentros de balonmano (!qué casualidad!).

Kit left arm.svg Kit body.svg Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Flag of Spain 1945 1977.svg
Real Madrid
7
Flag of Germany.svg
Eintracht Frankfurt
3
13 de mayo de 1960
Hampden Park, Glasgow — 135.000 espectadores
1 PO Rogelio Domínguez
2 DF Pachín
3 DF Marquitos
4 DF José Santamaría
5 DF José María Zárraga Capitán
6 MC José María Vidal
7 MC Canario
8 MC Luis del Sol
9 MC Alfredo Di Stéfano
10 DE Ferenc Puskás
11 DE Francisco Gento
DT Miguel Muñoz
1 PO Egon Loy
2 DF Friedel Lutz
3 DF Hermann Höfer
4 DF Hans Weilbächer Capitán
5 DF Dieter Eigenbrodt
6 MC Dieter Stinka
7 MC Richard Kreß
8 MC Dieter Lindner
9 MC Erwin Stein
10 DE Alfred Pfaff
11 DE Erich Meier
DT Paul Oßwald
Goles
Soccerball.svg 27' Alfredo Di Stéfano 1-1
Soccerball.svg 30' Alfredo Di Stéfano 2-1
Soccerball.svg 46' Ferenc Puskás 3-1
Soccerball.svg 56' Ferenc Puskás 4-1
Soccerball.svg 60' Ferenc Puskás 5-1
Soccerball.svg 71' Ferenc Puskás 6-1
Soccerball.svg 73' Alfredo Di Stéfano 7-2
Soccerball.svg 18' Richard Kreß 0-1
Soccerball.svg 72' Erwin Stein 6-2
Soccerball.svg 75' Erwin Stein 7-3
Amonestaciones
Árbitro Flag of Scotland.svg John Mowatt
Kit left arm.svg Kit body.svg Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
England
Campeón
Real Madrid

5to título
Lo que está claro es que fue estimable lo que hizo el deporte español, pero el régimen franquista no invirtió en el deporte. Hoy, a finales de marzo de 2010 la gracia de Dios viene de la bota de un astro argentino apodado "la pulga"

lunes, 22 de marzo de 2010

EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS





En el pensamiento más puro de Francisco de Goya, en cuanto a lo que él entendía por ser artista es el grabado la técnica que mejor lo define. En el cultivo de esta técnica muestra una total libertad, al tiempo que puso en conocimiento de todos lo que él concebía como un lenguaje de invención. En su concepción de lo que suponía y debía ser el arte de la pintura denunciaba el hecho de que las Academias fuesen privativas, al tiempo que denostaba el servicio de auxilio que éstas prestaban a quienes quisieran estudiar en ellas. Se mostraba contrario al envilecimiento de la pintura, un Arte tan liberal y noble que asiduamente se nutría de premios mensuales y otros enaltecimientos impropios de un Arte tan puro e innato. Distante de las normas establecidas hasta ese momento en la pintura , afirmaba que no se debía prefijar tiempo alguno para que los alumnos estudiasen Geometría, ni perspectiva para vencer las dificultades en el dibujo, pues el dibujo lo pediría a su debido tiempo pero solamente a aquellos que mostrasen disposición y talento. No hay reglas. La pintura estrecha lazos con lo divino más que con ningún otro arte, por significar y reproducir lo que Dios ha creado. Con este pensamiento sumido en el libertinaje artístico, el medio más eficaz de adelantar las Artes es el de premiar y proteger al elegido que despunta notoriamente, dejar correr libremente ese genio innato sin poner obstáculos ni medios que pudieran torcer la inclinación manifiesta a este o aquel estilo en la pintura.
No obstante, las 228 láminas de cobre abiertas por Francisco de Goya y que forman parte de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, son uno de los más relevantes testimonios de la capacidad del Arte y un un auténtico alegato en favor de la libertad de creación.
Los primeros grabados de Goya se pueden datar entre 1778-1790 cuando copia al aguafuerte y al aguatinta 16 pinturas de Velázquez pertenecientes a la Colección Real. Sin embargo, será a partir de 1793 cuando Goya saque el máximo partido de una técnica que pone al servicio de sus ideas: Los Caprichos y los Desastres de la guerra no son otra cosa sino un intento de denuncia a la vez que resaltan su función educativa. Él desea difundir las ideas de una minoría ilustrada, que tenía confianza y esperanza en el hombre razonable: la serie Tauromaquia alude al descontento, al desaliento de un hombre desengañado que halla su refugio en la fiesta de los toros. Mientras, los Disparates, la última serie que realizaba tiene una mayor dificultad de interpretación. Goya quizás deja al espectador hacer alarde de su imaginación y es un claro preludio de los movimientos pictóricos de siglos posteriores.

domingo, 21 de marzo de 2010

LA ADMINISTRACIÓN EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA. SIGLOS XVI-XVIII

En cuanto a los cargos administrativos en América debemos mencionar en primer lugar el de Adelantado. En la mayor parte de las capitulaciones de conquista se concede el título de Adelantado al Jefe de la expedición, quien tenía facultades para repartir tierras (los repartimientos) y encomendar indios (encomiendas). A la vez era también Gobernador, Capitán General y Alguacil Mayor de su provincia. Los Virreinatos surgen tras la creación de la capital el reino, haciendo necesario que el rey tuviera un representante en cada reino (Carlos I creó el Virreinato de Nueva España en 1535 y del Perú en 1542, ampliados en el S.XVIII con los de Nueva Granada en 1739 y Rio de la Plata en 1776). El Virrey tenía amplios poderes, dando cuentas sólo ante el rey; en los primeros tiempos el virrey era un cargo vitalicio, pero con el tiempo sus poderes se fueron limitando. Fueron superintendentes de la Real Hacienda, Capitanes Generales y por ello supremos Jefes Militares que tenían funciones judiciales como presidente de la Audiencia. Los Gobernadores rigieron las provincias por ellos conquistadas y puestos al frente de regiones fronterizas, ejercieron dentro de sus territorios la máxima autoridad, a veces también eran Capitanes Generales. Los Alcaldes Mayores y Corregidores tenían análogas funciones pero circunscritas a una demarcación menor, normalmente a una sola ciudad. Los Regidores controlaban la policía de abastos y visitaban las cárceles. Los caciques (curacas) gobernaban los poblados indios y se encargaban de la prestación del trabajo, función esta que pasará con el tiempo al Corregidor de indios.
En cuanto a las instituciones en América; Las Audiencias que se establecieron en un principio como órganos de administración de justicia en derecho civil y criminal, con Carlos I se instalaron en América y fueron ampliando sus funciones a políticas y administrativas (ejercidas por sus presidentes y oidores en corporación a través de Real Acuerdo), sin abandonar su carácter judicial en lo civil y criminal como tribunales de apelación donde habían fallado juzgados inferiores. El cabildo era una asamblea de los habitantes libres de las ciudades, tenía atribuciones judiciales como tribunales de apelación y nombraba a los funcionarios, controlaba la Real Hacienda, tenía funciones militares en relación a la Armada, presentaba los obispados, etc...

JUAN DE GRIJALVA

(Cuéllar, España, 1490-Olancho, América Central, 1527) Explorador y conquistador español. Acompañó a su tío Pánfilo de Narváez a La Española, desde donde partió en la expedición de Diego Velázquez a Cuba. Siete años más tarde, salió de Santiago de Cuba para explorar la costa del Golfo de México. La necesidad de reparar algunos desperfectos de las naves obligó a la flota a cruzar un estrecho situado entre tierra firme y una isla que antes les había pasado desapercibida. El piloto mayor de la escuadra, Antón de Alaminos, creyó que Yucatán era una isla y la llamó Isla Rica. Juan de Grijalva llegó al territorio de Tabasco, donde entró en contacto con los aztecas, y más tarde desembarcó en las proximidades de la actual Veracruz, llamando a aquellas tierras San Juan de Ulúa. Tras regresar a Cuba, fue destituido por Diego Velázquez, circunstancia que lo llevó a ponerse a las órdenes del gobernador Pedrarias Dávila. Firme partidario de la sumisión pacífica de los indios, murió víctima de un ataque indígena en el transcurso de una exploración por América Central.

PEDRO DE ALVARADO


Pedro de Alvarado y Contreras (n. Badajoz, Extremadura (España), 1485 - † Guadalajara, Nueva España, 4 de julio de 1541). Conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva de las costas de Yucatán y del Golfo de México, y en la conquista de México dirigida por Hernán Cortés. Puede considerársele como conquistador de gran parte de América Central (El Salvador, Honduras y Guatemala) y pudo haberlo sido también del Perú, pero renunció a ello tras enfrentarse primero, y negociar después, con Diego de Almagro.

Prácticamente todas las referencias a Alvarado mencionan como mínimo su carácter enérgico; la mayoría lo elevan a crueldad. A veces se asocia incluso su nombre al genocidio, tanto por su iniciativa en la Matanza de Tóxcatl, como por su posterior participación en el sitio de Tenochtitlan, y sobre todo por la violencia extrema de sus acciones en Centroamérica.

En México los indígenas lo llamaban Tonatiuh, (el Sol), por su aspecto físico; al parecer era rubio y de elevada estatura, lo que lo convertía en caso típico para la deificación, que inicialmente hicieron los mexicas de los españoles, considerándolos las "gentes rubias y barbadas" anunciadas como signo del regreso de Quetzalcóatl.

viernes, 19 de marzo de 2010

LA ENCOMIENDA

La encomienda se considera en los estudios clásicos el antecedente más antiguo de la hacienda en México. Legalmente, la encomienda es una asignación oficial de comunidades indígenas a un colonizador privilegiado.1 La encomienda es una institución jurídica, aunque también se interpreta teológicamente tiene carácter económico por la relación productiva agraria, configurada con un carácter histórico por las transformaciones que va sufriendo hasta su supresión en el siglo XVIII. Nació en las Antillas y fue exportada a la Nueva España. La ley que daba validez a la encomienda eran las Ordenanzas de Burgos. En lo que respecta a la agricultura y a la propiedad de la tierra, el antecedente técnico de la hacienda fue la estancia, más concretamente que la encomienda. La estancia ganadera y en general la merced de tierras para fines agrícolas, contribuyen a la formación de la propiedad de la hacienda. La encomienda fue sustituida por el repartimiento.

La encomienda no solo operó como un factor destructivo de la propiedad comunal de los pueblos, sino que también dio origen a la formación de las haciendas. El sistema no era completamente nuevo, pues los españoles lo habían aplicado cuando conquistaron el Sur de España venciendo a los moros. Se acomodaba fácilmente a las instituciones indígenas existentes. El siglo XII se considera la época preliminar a la era de las haciendas.

Los historiadores han llegado a convenir en que la encomienda y la hacienda fueron dos instituciones distintas; todavía quedan dudas sobre los elementos de continuidad que hubo entre ellas. En la segunda mitad del siglo XVI comenzó la decadencia de las encomiendas y la formación de las haciendas.

Muchos habían utilizado la "composición" y otros procedimientos para obtener la confirmación de los títulos de los bienes que poseían, y cuando al fin se decretó en 1720 la abolición de las encomiendas, ya se había transformado en haciendas.

SEBASTIÁN DE BELALCÁZAR. FUNDADOR DE CIUDADES

(Sebastián de Belalcázar o Benalcázar; Belalcázar, 1480 - Cartagena de Indias, 1551) Conquistador español. Al parecer llegó a América en uno de los últimos viajes de Colón. En 1514 llegó con Pedrarias Dávila al Darién, donde fue nombrado capitán. En 1524 participó en la conquista de Nicaragua y fue nombrado alcalde de una de sus ciudades (León).

En el Darién tuvo ocasión de conocer a Diego de Almagro y a Francisco Pizarro, y se unió a ellos para conquistar el Perú. Fue enviado a Piura con el cargo de teniente gobernador; luego organizó por su cuenta la expedición de Quito, ciudad que había sido destruida por el general Inca Rumiñahui, y allí tuvo que hacer frente a la resistencia india.

Belalcázar logró sus propósitos en 1533 y quedó con plenos poderes en Quito, ciudad que cambió su emplazamiento y fue llamada San Francisco, en honor de Pizarro. A partir de entonces se dedicó a la exploración y colonización de los territorios de la zona y a la fundación de nuevas ciudades. Exploró la región de Pasto y los valles del Cauca y Magdalena, fundando Santiago de Guayaquil, Ampudia, Popayán, Ansema Guacayo, Neiva y Santiago de Cali, y llegó a penetrar en la sabana de Bogotá.

En 1539 se encontró con Gonzalo Jiménez de Quesada en las proximidades de Bogotá e hicieron su entrada juntos en Santa Fe; poco después embarcaron para legitimar sus derechos en España. En 1541 regresó con el título de Adelantado y Gobernador de Popayán y de un extenso territorio que comprendía parte de Colombia y Ecuador.

miércoles, 17 de marzo de 2010

PÁNFILO DE NARVÁEZ


Al llegar Cortés a tierras mexicanas, fundó un nuevo ayuntamiento en Veracruz. Con ello obtenía independencia de las órdenes de Diego Velázquez, Gobernador de Cuba, y ahora dependía directamente de la Corona Española. Velázquez, enfurecido con Cortés por eludir su autoridad, y por recibir las noticias de las riquezas del reino que estaba por conquistar, de inmediato organizó una nueva armada con el objetivo de aprehender a Cortés y a sus capitanes. Esta expedición fue confiada a Pánfilo de Narváez.

La expedición de Narváez tocó tierras mexicanas a principios de mayo de 1520, y Moctezuma fue informado de inmediato por sus mensajeros, el que a su vez informó a Cortés del hecho.

"Vinieron otros indios asimismo vasallos del dicho Muteczuma, de los cuales supe que los dichos navíos estaban ya surtos en el dicho puerto de San Juan, y la gente desembarcada, y traían por copia que había ochenta caballos y ochocientos hombres y diez o doce tiros de fuego, lo cual todo lo tenía figurado en un papel de la tierra para lo mostrar al dicho Muteczuma" (Hernán Cortés. Segunda Carta de Relación. 30 de octubre de 1520).

Hernán Cortés y Pánfilo de Narváez

Hernán Cortés y Pánfilo de Narváez

Al enterarse Cortés de la armada recién llegada, de inmediato despachó a Fray Bartolomé de Olmedo con cartas para esta nueva armada. A los cinco días de partido este emisario, llegaron a su vez dos religiosos escoltados por 20 hombres de Cortés que venían en calidad de emisarios de Narváez. Con ello, Cortés se enteró que los recién llegados venían con órdenes de Velázquez para aprehenderlo y llevarlo a Cuba.

Entonces comenzó una serie de intercambios de mensajeros con ofertas, negociaciones e incluso insultos y amenazas entre Narváez y Cortés. Sin embargo al enterarse éste último que la gente de Veracruz, entre ellos el cacique Gordo de Cempoala ,se habían aliado a Narváez, Cortés decide salir de la ciudad a enfrentar a su enemigo. Dejando a Pedro de Alvarado al frente de las tropas que se quedaban en la ciudad. Llama la atención que en la Segunda Carta de Relación no hace mención alguna sobre quién se queda al mando de las tropas en Tenochtitlán.

"Me llegó un mensajero de los que estaban en la villa de la Veracruz, por el cual me hacían saber que toda la gente de los naturales de la tierra estaban levantados y hechos con el dicho Narváez, en especial los de la ciudad de Cempoal y su partido; y que ninguno dellos quería venir a servir a la dicha villa, así en la fortaleza como en las otras cosas en que solían servir; porque decían que Narváez les había dicho que yo era malo, y que me venía a prender a mí y a todos los de mi compañía, y llevarnos presos y dejar la tierra ...E como yo ví el gran daño que se comenzaba a revolver, y cómo la tierra se levantaba a causa del dicho Narváez, parecióme que con ir yo donde él estaba se apaciguaría mucho, porque viéndome los indios presente, no se osarían a levantar" (Hernán Cortés. Segunda Carta de Relación. 30 de octubre de 1520).


BIBLIOGRAFIA.

Hernán Cortés. Cartas de Relación. Ed. Porrúa. S. A. 330 pp. Martínez, J. L. 1991

Hernán Cortés. Fondo de Cultura Económica-UNAM. México 1009 pp.

Presscott, W. H. 1952. Historia de la Conquista de México. CIA. General de ediciones, México. 283 pp.

Thomas, H. 2000. La Conquista de México. Ed. Planeta. México 896 pp.

martes, 16 de marzo de 2010

LA TENTACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO. MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO DE ORIHUELA

- La Tentación de Santo Tomás de Aquino
Diego de Silva y Velázquez
1632-1633. Óleo/lienzo. Museo Diocesano. Orihuela (Alicante)

Obra muy discutida en cuanto a su filiación artística, unas veces atribuida al discípulo de Velázquez, el murciano Nicolás de Villacis, otras a Alonso Cano, Zurbarán e, incluso, Murillo. A pesar de tan intrincada historia crítica hoy nadie duda de que se trata de una espléndida pieza de Velázquez, pintada poco después de su vuelta de Italia en 1631. El cuadro representa el momento en que el Doctor Angélico cae de rodillas, mientras un ángel lo sostiene y otro se dispone para colocarle el cíngulo blanco de la castidad, después de haber rechazado a la tentadora que huye tras haber sido amenazada con un tizón encendido. La composición remite a complejas estructuras geométricas, muy elaboradas, que confluyen en la cabeza del sabio medieval, cuyo rostro acusa las consecuencias de la lucha intensa contra la tentación, protagonizada por la prostituta que abandona apresuradamente la estancia, a través de la puerta del fondo, hueco que no hace sino amplificar el espacio, en un alarde técnico que Velázquez explotó en varias ocasiones.


domingo, 14 de marzo de 2010

COMENTAR UNA OBRA DE ARTE


.

Analizamos ahora uno de los cuadros más emblemáticos y discutidos de la historia de la pintura, el retrato que de los esposos Arnolfini realizó el pintor flamenco Jan van Eyk.

1) DETERMINAR:

a) TIPO DE OBRA: Pintura.

b) TÍTULO: Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa.

c) AUTOR: Jan van Eyck (1390-1441).

d) FECHA: 1434.
.
e) LOCALIZACIÓN: National Gallery. Londres.
.
f) ESTILO: Primitivos flamencos.

2) ANALIZAR:

A) Análisis técnico:

* FORMA: Pintura sobre tabla de roble. 82x60 cm.

* MÉTODO: Obra realizada al óleo, mediante pincel.
.
* DESCRIPCIÓN GENERAL: El famoso cuadro de los Arnolfini nos presenta a la pareja en el momento de contraer matromonio. Ambos personajes, retratados en primer plano, se sitúan en una estancia con suelo de madera, e iluminada por una ventana que se abre a la izquierda. A los pies de la pareja aparece un perro y, en un segundo plano pueden observarse la esquina de una alfombra y el dosel de una cama. En el centro de la composición figura una lámpara que cuelga del techo y, en la pared del fondo, un espejo en el que se refleja todo el contenido de la habitación. A su izquierda cuelgan unos rosarios y, sobre el marco, encontramos una inscripción en latín, en caracteres góticos, con el siguiente texto: "Johanes de Eyck fuit hic, 1434" (Jan van Eyck estuvo aquí, 1434).

Giovanni Arnolfini aparece retratado en actitud seria, ricamente ataviado en color oscuro, con capa y amplio sombrero. Su mano derecha, levantada, parece jurar o bendecir, mientras la izquierda sostiene la de su esposa Giovanna, también ricamente vestida en color verde vivo, con velo blanco. Su abultado vientre, sobre el que apoya su otra mano, parece manifestar con claridad que se encuentra embarazada.

Una suave luz envuelve la escena, dando de lleno en el rostro femenino, mientras se atenúa en torno al del mercader.

B) Análisis simbólico:

El cuadro de los Arnolfini ha originado una gran controversia entre los historiadores del arte, por la gran cantidad de elementos simbólicos que incluye y la dificultad de interpretación de algunos de ellos, hasta el punto de que los especialistas debaten si la obra contiene realmente la escena de la celebración de un matrimonio, siendo como una especie de acta del mismo, o una ceremonia de exorcismo de una pareja que trata de alejar de sí el mal de no haber tenido descendencia. Entre los elementos simbólicos, destacan los siguientes:






* Algunos de los objetos que figuran el el cuadro, así como la propia ambientación de la escena, aluden a la riqueza del mercader Arnolfini: la ropa, el mobiliario, la alfombra, la decoración de la estancia o la presencia de naranjas junto a la ventana lo que, dada su procedencia del sur de Europa, puede considerarse un verdadero lujo en la Flandes del siglo XV.

* Los dos pares de zuecos (los de ella, junto a la cama; los de él, en primer plano, a la izquierda) relacionan a los esposos con el hogar y el hecho de que los supongamos descalzos alude a una idea de fertilidad, muy común en la época en la que el cuadro fue pintado.

* Los colores predominantes son también claramente simbólicos: mientras el verde alude a la fertilidad, el rojo lo hace a la pasión.

* El perro es una alusión evidente a la idea de fidelidad dentro del matrimonio.

* La lámpara, en la cual sólo encontramos una vela encendida (cuya luz pasaría desapercibida en pleno día), es una clara referencia a Jesucristo y, al mismo tiempo, viene a representar también la llama del amor, que puede consumirse.

* Los rosarios, situados a la izquierda del espejo, aluden a la necesidad de perseverar en la oración.

* El espejo, de forma circular, y en cuyo marco se nos muestran diez de las catorce estaciones del Víacrucis, muestra la escena de la habitación desde una perspectiva inversa, pudiéndose apreciar la parte trasera de la pareja, así como la presencia de otras dos personas, las cuales podrían asistir como testigos a una ceremonia para la cual, en aquella época, no era necesario un sacerdote. Por tanto, el espejo contendría el elemento esencial para identificar correctamente la escena representada: un enlace matrimonial en presencia de testigos, uno de los cuales podría ser el propio pintor.

* Tanto la borla que cuelga de la cama como el abultado vientre de Giovanna son claras alusiones a la fertilidad. Precisamente, sobre la borla, en el cabecero de la cama, aparece una figura femenina que podría ser Santa Margarita (patrona de los partos) o Santa Marta (patrona del hogar).

* Sobre las manos de la pareja aparece una gárgola en actitud sonriente. Algunos autores consideran que este elemento es básico para comprender el significado del cuadro: un exorcismo mediante el que se pretende alejar el mal que atenaza a la pareja: la falta de descendencia.

C) Análisis sociológico:

Giovanni Arnolfini fue un rico mercader italiano, procedente de Lucca, que se asentó en la ciudad de Brujas (Flandes) atraido por las posibilidades comerciales de la zona, en la que logró una extraordinaria fortuna, de la cual el cuadro que comentamos en buen reflejo. Los objetos representados son, en si mismos, exponentes de las extensas relaciones geográficas de su propietario.
Este es, precisamente, el contexto en el que se desarrolla la pintura de los artistas denominados "primitivos flamencos", de los cuales van Eyck es el máximo exponente: una burguesía consolidada, próspera en los negocios, atraida por la moda de la decoración de interiores mediante tapices y, como en este caso, cuadros, entre los cuales los retratos ocupan un importante papel.
.

Jan van Eyck: "Retrato de Giovanni Arnolfini". (1435).

3) OTRAS CUESTIONES:

Para concluir, debe insertarse esta obra dentro de la amplia producción del autor, entre la que destacan especialmente el políptico de la adoración del cordero místico (conservado en la catedral de San Bavón, Gante), la Virgen del canónigo van der Paele, asi como numerosos retratos de personajes de la época, entre los cuales conocemos otro que efectuó a Giovanni Arnolfini.
.
Van Eyck es considerado como el mejor representante de esta escuela de primitivos flamencos y, durante mucho tiempo se pensó que había sido él quien inventó la técnica de la pintura al óleo. Hoy se cree más bien que la perfeccionó, de manera que su pincelada, de secado más lento, le permitía representar con mayor exactitud las figuras de sus cuadros. De este modo, esta pequeña obra es una síntesis de todas las características de la escuela: minuciosidad, interés por el color, naturalismo y estudio de la perspectiva.
.
Finalmente, la colocación del espejo en el fondo de la escena supone una verdadera innovación en el mundo de la pintura, pensándose que esta obra influyó decisivamente en otros cuadros que emplean el mismo recurso, como ocurre en las Meninas de Velázquez.
.
En este enlace podéis seguir (en inglés) un interesante debate sobre el misterio del matrimonio. En esta otra página podéis leer, entre otras cosas, una curiosa interpretación acerca de por qué el mercader está tan serio. Y aquí tenéis el enlace a la página del museo
propietario del cuadro, con una amplio zoom sobre la obra. Por lo demás, las referencias sobre este cuadro en la Web son tan amplias que no tendréis problemas si queréis seguir conociendo algunos otros de sus misterios. Merece la pena.

sábado, 13 de marzo de 2010

MUAMMAR AL- GADDAFI

Nació en el desierto de la ciudad de Sirte en Libia, el 19 de junio de 1942. Su familia pertenecía a un grupo de beduinos (los Qaddafa, del cual procede el apellido Qaddafi o Gaddafi). En su adolescencia tuvo contacto con la ideología panárabe de Gamal Abdel Nasser y ello le sirvió para interesarse en la lucha por la justicia social y el socialismo árabe. A la edad de 21 años se graduó en Derecho. Ingresó al colegio militar y organizó la Unión de Militares Libres. En 1965 viajó a Reino Unido donde asistió a cursos de perfeccionamiento.

El 1 de septiembre de 1969 tomó parte en la revolución que derrocó al régimen monárquico del rey Idris. Contando con menos de treinta años de edad, se puso al mando de la Junta Militar, el Consejo del Mando de la Revolución, y anunció los puntos programáticos del nuevo régimen:

  1. Neutralidad exterior
  2. Unidad nacional (preámbulo de la unidad árabe)
  3. Prohibición de los partidos políticos
  4. Evacuación de las bases militares británicas y estadounidenses
  5. Explotación de la riqueza petrolera en beneficio del pueblo. En diciembre se implanta una nueva constitución.

Desapareció de la escena pública en los días siguientes a la revuelta; la versión oficial libia dice que estuvo hospitalizado por una apendicitis. Durantes esos días en el hospital, conoció a una enfermera que luego se convertiría en su segunda esposa.

Gaddafi asumió el reto de alejarse de las estructuras políticas tradicionales, lo que produjo que las clases aristocráticas de la monarquía lo detestasen. Cuatro meses más tarde de su ascenso al poder, en diciembre de 1969, asiste a la Cumbre de Rabat, en donde se reúne con Nasser, Numeiry y Arafat. Allí, Gaddafi propone la formación de un mando militar unificado que sirviera de ayuda a los palestinos en su lucha contra Israel, aunque su propuesta fracasa rotundamente.

En ese mismo mes de diciembre de 1969, firma junto a Nasser y Numeiry la Carta de Trípoli, en donde se pactan aspectos referidos a la cooperación política y económica.

En interés de la revolucion, Gaddafi ha ejercido una purga exhaustiva de los opositores tanto potenciales como factuales., se trata de un líder hábil, revolucionario e idealista; sus detractores en cambio, lo consideran un dirigente imprevisible y déspota, que persigue su propia permanencia en el poder y ha estado implicado en actos de terrorismo. Ha sido objeto de varios intentos de derrocamiento por parte del gobierno de los Estados Unidos. Durante un bombardeo norteamericano a Trípoli, ejecutado en 1986, bajo la administración de Ronald Reagan, su hija adoptiva Jana resultó muerta.

El 28 de septiembre de 2009, el presidente venezolano, Hugo Chávez, le entregó una réplica de la espada de Simón Bolívar y recibió la orden de libertador. La condecoración se dio tras participar en la II Cumbre América del Sur - África (ASA) celebrada en la isla Margarita, al nororiente de Venezuela.

miércoles, 10 de marzo de 2010

RUHOLLAH JOMEINI

Nació el 17 de mayo de 1900 en la ciudad de Jumein cerca de la ciudad santa de Isfahán. Se dice que su padre fue asesinado por agentes del progenitor del último sha. Discípulo de un profesor del islam con el que en 1922 se trasladó a Qum. Enseñó filosofía después de concluir sus estudios islámicos teniendo el Corán como único credo político. En 1962 accedió a la jefatura de la comunidad shií de Irán. Reconocido como un crítico destacado de la dinastía Pahlavi y en 1963 le arrestaron tras oponerse a las medidas liberalizadoras. Se exilió primero en Turquía y después en Irak. Fue expulsado y viajó a Francia instalándose en Neauphle-le-Chateau en octubre de 1978, cerca de París, donde continuó su campaña contra el régimen del sha Reza Pahlavi. Un año antes muere en Irak su hijo Mustafá en circunstancias misteriosas. En 1979 regresó a Irán tras la huída del Sha, y preside la Revolución islámica. En noviembre de 1979 se produjo el asalto de la embajada estadounidense en Teherán y la retención de 53 funcionarios estadounidenses como rehenes. Tras aprobar la nueva Constitución República Islámica de Irán en 1979, fue convertido en el supremo líder político y religioso de forma vitalicia. Su régimen apoyaba a grupos terroristas y la propagación de las creencias radicales fundamentalistas islámicas. Fue llamado ayatolá "regalo de Dios", título honorífico de los jefes religiosos shiíes. Falleció el 3 de junio de 1989. Su funeral dio lugar a una manifestación de varios millones de personas. Su cuerpo descansa actualmente en un mausoleo construido exclusivamente para él en el sur de Teherán.