Translate

domingo, 28 de febrero de 2010

JOSÉ CAPUZ.







Nació en Valencia en 1884 y falleció en Madrid en 1964.De este artista, en nuestros días injustamente olvidado, se puede decir que llevaba su arte en los genes, puesto que procedía de una familia italiana de escultores barrocos afincados en la ciudad del Turia desde el s. XVII, cabeza de la cual fue el genovés Julio Capuz.

Es uno de los artistas más innovadores en su concepción de la escultura procesional, creando modelos de formas sencillas donde la materia juega un papel importante, junto con austeras y frías policromías que le dan un carácter tan realista como las imágenes del Cristo Yacente o el Descendimiento únicas imágenes "marrajas" junto a la Virgen de la Piedad que se salvaron de la guerra civil realizadas en el 1927, en el 1930 y en el 1925 respectivamente.Su producción para Cartagena reside en la Cofradía Marraja que entre otros realizara el titular de la misma el Jesús Nazareno en 1945. Esta imagen fue la que reponía a la destruida en la guerra civil que él mismo realizara en 1931.Sigue su producción de imágenes "marrajas" con las nombradas Descendimiento (que fue portada del diario de tirada nacional "ABC") y Cristo Yacente. Siguió con la talla de San Juan, realizada en el año 1944 y cobrando 10.000 pesetas. Esta imagen sustituye a la imagen que desfilaba antes de la guerra, obra de Salzillo. Además, Capuz realiza la imagen de la Virgen de la Soledad, Madre de los marrajos, un año antes, que al igual que el titular, fue sustituido por la imagen homónima del mismo autor. José Capuz terminó sus obras para Cartagena con el grupo escultórico del Santo Amor de San Juan en la Soledad de la Virgen en el año 1952.

OBRA:

José Capuz fue un gran escultor, que supo compaginar la visión clásica de la escultura con las corrientes modernas que se extendían en aquellos años. Trabajó con maestría en muy diversos materiales, tanto bronce como piedra o madera.

MONUMENTOS:


-Justino Flórez, Jaén 1930.
-Doctor Francisco Moliner, Valencia 1919.
-Comandante Villamartín, Cartagena, 1926.
-Francisco Franco, Madrid 1964. Estatua ecuestre que se situó durante años frente a los Nuevos Ministerios en Madrid, con copias en Valencia, Ferrol y Santander (actualmente en fundición para fabricación de cacerolas y útiles de cocina).

OBRA RELIGIOSA:


La mayor parte de su producción en esta materia tendría como destino la Semana Santa de Cartagena. Para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos) realizaría:
-Santísima Virgen de la Piedad, 1925
-Cristo Yacente, 1926
-Descendimiento de Cristo, 1930
-Santísima Virgen de la Soledad, 1930. Desaparecida en 1936
-Nuestro Padre Jesús Nazareno, 1931. Desaparecido en 1936
-Santísima Virgen Dolorosa, 1931. Desaparecida en 1936
-Santísima Virgen de la Soledad, 1943
-San Juan Evangelista, 1943
-Nuestro Padre Jesús Nazareno, 1945
-Santo Amor de San Juan en la Soledad de la Virgen, 1953

También realizaría obras religiosas para otras localidades. Es el caso de:
-Asunción de la Virgen. Elche, 1940
-Virgen de los Dolores. Lorca, 1941
-Jesús Nazareno del Puente. Cuenca, 1941
-Virgen de la Piedad. Cieza, 1943
-Negación de San Pedro. Elche, 1945
-Grupo del Resucitado. Málaga, 1946
-Crucificado para los jesuitas de Madrid, etc

ANTONETE GÁLVEZ, PADRE DE LA PATRIA MURCIANA.

Nació el 19 de junio de 1.819 en Torreagüera, pedanía de Murcia. Adopta los ideales progresistas a los que era afín su propio padre. En 1.843 se casa con su prima hermana María Dolores y se instala en el Huerto de San Blas. De este matrimonio tuvo seis hijos. Tuvo una azarosa vida, siempre vinculada a sus ideales políticos, con dos exilios en Argel, pero con una apego a su tierra que siempre le vio volver. De fuerte y resolutivo carácter, es prototipo del político español racial y de ideas fijas, que no duda en alcanzar sus ideales aunque sea alzándose en armas. La época que le toco vivir y protagonizar, es la de la segunda mitad del siglo XIX, siglo que se inicia con la invasión napoleónica de España y el regreso del Rey Fernando VII, que con sus idas y vueltas y sus cambios de parecer respecto a su sucesión provocó las Guerras Carlistas, que aparte de ser guerras dinásticas, lo fueron también ideológicas y germen de lo que más tarde se ha dado en llamar "las dos Españas".
El día 12 de julio de 1.873 la Junta Revolucionaria nombra a Antonete Gálvez Comandante General del Cantón de Cartagena.


"El murciano es manso....., como su rio...., pero pobre de aquel que tenga que enfrentarse al despertar de su coraje y bravura". (De la obra "Cantón" de Lorenzo Martín Iniesta).

viernes, 26 de febrero de 2010

PEDRO I EL CRUEL

Rey de Castilla y León (Burgos, 1334 - Montiel, La Mancha, 1369). Era hijo de Alfonso XI, a quien sucedió en 1350. El comienzo de su reinado estuvo marcado por la debilidad del poder real frente a las facciones que se disputaban el poder: los diversos hijos bastardos que había tenido Alfonso XI con Leonor de Guzmán, los infantes aragoneses primos del rey y la reina madre -María de Portugal-.

Inicialmente controló el poder la facción de la reina madre y del favorito Juan Alfonso de Alburquerque, que reorientó la política exterior hacia la alianza con Francia; para cimentarla, se concertó el matrimonio del rey con Blanca de Borbón (1353). Pero por entonces el rey era ya amante de María de Padilla, por la que abandonó a su esposa tres días después de la boda, haciéndola encerrar en el Alcázar de Toledo; con ello provocó la ruptura con Francia, la caída de Alburquerque y el estallido de una rebelión en Toledo, que pronto se extendió a otras ciudades del reino.

La insurrección contra el autoritarismo real aunó a la nobleza con las oligarquías municipales, reclamando ambas mayor participación en el gobierno del reino; al frente de la misma se situaron el propio Alburquerque (muerto poco después) y don Enrique de Trastámara (el futuro Enrique II, uno de los bastardos de Alfonso XI). El rey fue obligado a ceder, quedando confinado en Toro; pero pronto consiguió escapar y recuperar la iniciativa, comenzando una guerra civil que sólo terminaría con la muerte del monarca.

A medida que fue tomando ciudades, fue ejecutando en represalia a la mayor parte de los sublevados, con la excepción de don Enrique, que consiguió refugiarse en sus tierras de Asturias. La guerra civil se transformó en guerra exterior desde que Pedro I de Castilla atacó a Pedro IV de Aragón (1356), al tiempo que Inglaterra se alineaba con los partidarios de don Pedro y Francia con los de don Enrique, en el marco de la Guerra de los Cien Años que enfrentaba a ambos países.

miércoles, 24 de febrero de 2010

AUTENTICIDAD DE UN CUADRO DESCONOCIDO DE VAN GOGH

Molino Blute-Flin. Van Gogh.

Expertos holandeses confirmaron este pasado miércoles día 24 de febrero la autenticidad de un cuadro de 1886 atribuido al maestro del impresionismo Vincent Van Gogh en el museo Fundatie de la ciudad holandesa de Zwolle (este del país).

Se trata de un óleo de 55 por 38 centímetros, que refleja el molino Blute-Fin, que entonces era el punto más alto de la parisina colina de Montmartre, el punto de referencia de los artistas en la capital francesa.

El lienzo fue adquirido en 1975 por el entonces director del museo Boyman de Rotterdam, Dirk Hannema, quien aseguró desde un primer momento que se trataba de una obra de Van Gogh (1853-1890), informaron medios holandeses.

Sin embargo, Hannema, que contaba con escasa experiencia y reputación en la materia, no fue tomado en serio, por lo que el cuadro pasó inadvertido durante años y a su muerte, en 1984, la obra quedó en manos del museo Fundatie que puso en marcha las primeras investigaciones.

En 2007, expertos del Museo Van Gogh de Amsterdam iniciaron un nuevo estudio sobre esta obra y dos años después hallaron los primeros indicios de su autenticidad. Las investigaciones dan ahora la razón a Hannema, 35 años después de su descubrimiento. La obra forma parte de la época parisina más colorista del autor, en la que se alejó de la oscuridad que reflejaban sus obras holandesas.



LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

La guerra de los cien años tuvo lugar entre los años 1337 y 1453 y sus principales protagonistas fueron los reinos de Francia e Inglaterra, pero también participaron en ella otros Estados aliados de uno u otro país. Durante un periodo tan largo de conflicto, en los que se turnaron periodos de paz y de guerra, se produjeron cambios tanto de mentalidad como de tipo institucional.

Las causa de la guerra estaba en los ducados de Normandía y Aquitania, pertenecientes al reino francés pero gobernados por el rey de Inglaterra. Cuando el rey Juan de Francia, de la familia de los Capetos que se habían fortalecido en el reino, obligo a los grandes señores a prestarle juramento, el Duque de Normandía y Aquitania se negó, ya que era al mismo tiempo Rey de Inglaterra y suponía ponerse bajo la autoridad francesa. A partir de entonces se iniciaron ya periodos de conflictos que llevo en más de una ocasión la confiscación de los ducados. Será en una de estas confiscaciones, en 1327 por Felipe VI cuando la guerra finalmente estalle.

A partir del siglo XIV se ve que las disputas ya no son de carácter feudal, sino entre dos Estados: Francia e Inglaterra. De esta forma la Guerra de los cien años es la primera guerra entre Estados, y no, como en los siglos anteriores, entre señores.

Durante la guerra se pueden apreciar cuatro periodos distintos, en los que la guerra y la diplomacia se turnaron. Por lo tanto no era constante la guerra, además de las grandes batallas como Crécy, Portieres, Nájera, etc, también se produjeron tratados de paz, acuerdos y treguas como por ejemplo las negociaciones en Aviñón, Guines, el tratado de Brétigny, Tratado de Troyes, etc.

Al inicio de la guerra era el ejército inglés quien tuvo la iniciativa, y quien se impuso en todas la batalla, incluso la muerte del rey francés sin sucesión directa, hizo que el rey ingles optara al trono francés. Pero finalmente Francia se recuperará y logrará finalmente echar básicamente del continente a los ingleses, perdiendo los ducados y tan solo lograran retener algunas zonas en el continente.

Para aquella época en la que transcurre la guerra de los Cien Años la guerra significaba un castigo de Dios ante la maldad de los hombres. Era por tanto un sufrimiento que tenían que aguantar los hombres. Cuando los ejércitos se enfrentaban, aquel que salía victorioso se le consideraba que contaba con el apoyo de Dios que había querido castigar al otro ejército. Tan solo algunas personas hablaron de poder evitar la guerra pero no tuvieron mucho éxito, ante unos Estados que se preparaban para la guerra.

En Francia la guerra se justificaba como castigo hacia los ingleses por no prestar juramento el rey de Inglaterra, señor de Aquitania y Normandía, al rey de Francia. Los ingleses por su parte la justificaban como el intento de hacer valer el derecho de su rey sobre los ducados.

La objetivos militares tanto de los Ingleses como de los franceses no era el de enfrentarse los ejércitos en campo abierto. Aunque hubo batallas de esta forma, normalmente estas no eran decisivas, ni se lograban el control del territorio. Más bien se evitaban esas batallas. En la guerra de los Cien Años lo que se producía normalmente eran largos asedios de las ciudades o de castillos con el fin de controlar el territorio, o intentar llevar la guerra a la población civil para dinamizar la fe en su monarca, como hicieron los ingleses. Había por lo tanto grandes periodos en los que la actividad militar era mínima. También los franceses intentaron llevar la guerra a la población civil inglesa, pero éstos lo tenían más difíciles, ya que el territorio sobre el que se estaba produciendo la guerra era el francés.

El ejercito medieval, usado tanto por ingleses como por franceses, era un ejercito formado por caballeros y soldados de a pie. Hasta el siglo XIII la caballería había tenido el mayor prestigio, pero a partir de entonces empezará a entrar en decadencia, aunque seguirá siendo un elemento importante del ejército. El hecho de que la caballería empezará a decaer era el del coste que significaba la compra de un caballo, su mantenimiento, y además el coste de las armas. Ello hacía que tan solo la alta nobleza pudiera mantenerlos, pero incluso para muchos nobles también suponía una gran carga, de la que poco recibían a cambio.

Si la caballería empezaba a estar en un momento de decadencia, otro tipo de guerreros surgieron durante la guerra. Se inicio la utilización de la caballería ligera, que se utilizaba en los conflictos fronterizos, y que tenía la ventaja de ser móvil y versátil.

Pero el arma que se empezó a usar de forma generalizada por los dos ejércitos fue el arco. En especial el arco largo que permitía apuntar con gran precisión, y que permitía comenzar el combate varios metros antes de que los soldados iniciaran el combate cuerpo a cuerpo. Fue necesario entonces hacer cambios en la combinación de soldados a caballo, soldados a pie que empezaban a tener una mayor importancia, y de los arqueros. También fue muy común el arquero montado que lo convertía en un objetivo difícil de derribar.

La procedencia de los soldados que servían en cada uno de los ejércitos era en su mayoría del tercer estamento. El número de nobles que participaba en el ejército era relativamente pequeño, pero si que tuvieron un papel importante, en especial la pequeña y mediana nobleza, que actuaban como subcontratistas en la tarea de reclutar soldados. Según su rango estos ocupaban puestos más altos o más bajos dentro del ejército. Pero había nobles, o personas de otra procedencia, que prestaban un servicio militar no activo, ya que aconsejaban a los monarcas sobre estrategia y daban consejos. Los soldados eran en muchos casos voluntarios, pero también había quienes estaban obligados a prestar un servicio militar en periodos de guerra.

CANUTO I, EL GRANDE

Canuto I el Grande: Fue rey de Inglaterra (1016-1035), de Dinamarca (1018-1035), y de Noruega (1028-1035). Canuto, hijo de Sven I Barba de Horquilla, rey de los daneses, conquistó Inglaterra en 1013. Cuando murió su padre al año siguiente, fue proclamado rey de Inglaterra por sus guerreros daneses. No obstante, el Witenagemot, un órgano asesor de los reyes anglosajones, reinstauró al rey Elteredo II, y Canuto se retiró. Regresó en 1015 y pronto sometió toda Inglaterra, excepto Londres. Después de la muerte de Etelredo en 1016, los londinenses nombraron rey a su hijo Edmundo II. En el consiguiente conflicto, los londinenses fueron derrotados en Ashington (Essex) en octubre de 1016. Edmundo falleció el mes siguiente y Canuto obtuvo de forma indiscutida el reino. Gobernante práctico y sabio, mantuvo la paz con las potencias continentales. Contrajo matrimonio con la viuda del rey Etelredo, Emma de Normandía, apoyó a la Iglesia, y en 1027 fue a Roma a la coronación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Conrado II. A efectos administrativos, dividió Inglaterra en cuatro condados: Mercia, Northumberland, Wessex y East Anglia.
Canuto continuó residiendo en Inglaterra incluso después de heredar la corona de Dinamarca en 1018. Pronto inició una disputa con Olaf II de Noruega, cuyo dominio reclamaba. Forzado Olaf al exilio en 1028, Canuto instaló a su joven hijo Sven en el gobierno de Noruega; tras la derrota de Olaf en Stiklestad, en 1030, su poder se mantuvo estable. El imperio nórdico de Canuto se hundió después de su muerte. Sus dos hijos ascendieron por separado a los tronos de Inglaterra y Dinamarca, en tanto que el hijo de Olaf II le sucedió en Noruega.

BERTRAND DU GUESCLIN


(o Beltrán Duguesclin) Capitán francés de la Guerra de los Cien Años (Dinan, Bretaña, 1314 - Chateauneuf Randon, Auvernia, 1380). Luchó inicialmente al servicio de Carlos de Blois y, más tarde, del delfín -y luego rey- Carlos V de Francia. Cuando Carlos quiso librarse de la molesta presencia en su reino de los ejércitos mercenarios conocidos como las «Grandes Compañías», los envió bajo el mando de Du Guesclin a intervenir en la guerra civil castellana en favor de Enrique II contra Pedro I, el Cruel. Du Guesclin fue vencido y apresado en la batalla de Nájera (1367), pero fue rescatado, reorganizó sus tropas en Francia y consiguió la victoria en Montiel (1369). Sitiado Pedro I en el castillo de Montiel, pidió negociar con Du Guesclin su huida, ocasión que éste aprovechó para prepararle una trampa en la que -con su ayuda- Enrique II asesinó a Pedro I, quedando así implantada en Castilla la Casa de Trastámara. Du Guesclin intervino luego en la guerra de Castilla contra Portugal y combatió eficazmente a los ingleses. En 1370 fue nombrado condestable de Francia, cargo desde el que emprendió la reforma de la administración y el ejército reales. Murió durante el asedio a una fortaleza.

martes, 16 de febrero de 2010

LORENZO HERVÁS Y PANDURO




Lorenzo García y Panduro , que cambió su primer apellido por el segundo paterno de Hervás, nació en el seno de una familia humilde del pueblo conquense de Horcajo de Santiago, el 10 de mayo de 1735.
Siendo un adolescente de 14 años, entró en el noviciado que la Compañía de Jesús tenía en Madrid, desde donde pasó a Alcalá de Henares para seguir los estudios de Filosofía, Teología y Cánones, aunque sin desdeñar otras ciencias como Matemáticas, Astronomía, Medicina y Metafísica, en las que alcanzó un más que respetable conocimiento, aunque la faceta más brillante de su multiforme genio fue la Filología, donde destaca por su estudio de las lenguas y la clasificación sistemática que de ellas hizo, y que tiene de haber sido el primer intento de lingüística comparada universal.
Al concluir sus estudios, con 25 años, fue ordenado sacerdote y enviado como profesor de latín al Colegio de Cáceres y muy pronto al de Nobles de Madrid, donde enseñó Metafísica. Dos años más tarde marchó a Murcia donde fue maestro de filosofía en el Colegio de la Anunciata. En 1769, junto con los religiosos de su provincia jesuítica, salió exilado de España para instalarse primero en Córcega y, posteriormente, en Forli (ltalia), donde permaneció hasta que la Compañía fue suprimida. Su siguiente destino fue como preceptor de los hijos del marqués de Chini, en Cesena, ciudad que por diversas circunstancias le recuerda a su pueblo natal. En esta ciudad italiana desarrolla la labor más importante de su producción científicia, pues aquí planeó y concluyó su enciclopedia La idea del Universo.
Cuando Carlos IV permitió por unos pocos años (1798-1801) el regreso de los jesuitas a España, el Abate Hervás regresa, y reside en Barcelona y, más tarde, en su pueblo de Horcajo de Santiago (Cuenca) , desde donde se desplaza durante algunas temporadas a Uclés para poder trabajar en la biblioteca del Monasterio. Visitó las ruinas de Cabeza de Griego que, en medio de gran polémica, identificó con la antigua Segóbriga de los romanos.
Al terminar el período de permisividad borbónica, vuelve a Roma donde el papa Pío VII, conocedor de su valía, le nombró prefecto de la biblioteca pontificio del Quirinal. Murió en esta ciudad el 24 de agosto de 1809, a los 74 años de edad.
Fue, en la historia cultural de España, uno de los personajes mas representativos del espíritu enciclopédico que caracteriza el siglo XVIII. Aunque su vida estuvo dedicada completamente al estudio no olvidó la realidad del mundo en que vivía y se preocupó por sus semejantes más necesitados. Para los sordomudos compuso un catecismo y otro para las escuelas de Horcajo de Santiago. El recuerdo de su niñez y lo que contemplará en Horcajo al volver del exilio le hizo expresar la conveniencia de que a los niños se les debería estimular con una paga semanal para que el ganarse la vida no fuera un obstáculo par acudir a la escuela. Para la mujer, propuso un mayor educación en lo moral y civil, así como en lo científico, y, en general, propugnó una más equitativa distribución de la riqueza y más justa proporcionalidad de los salarios a fin de conseguir un mayor bienestar para la clase obrera. Dejó gran cantidad de obras escritas, casi todas en italiano, sobre los más diversos temas, muchas de las cuales se conservan manuscritas.






domingo, 14 de febrero de 2010

EN BANDUNG NACE EL TERCER MUNDO

En 1955, un grupo de países asiáticos daba sus primeros pasos como naciones independientes. Cinco de ellos convocaron una conferencia para definir las líneas generales de lo que deberían ser las relaciones con los países capitalistas y con la Unión Soviética y sus aliados. Cuatro de ellos habían sido colonias británicas (India, Pakistán, Birmania, ahora Myanmar, y Ceilán, luego Sri Lanka); el otro, colonia holandesa (Indonesia). La voz cantante la llevaban el primer ministro indio Jawaharlal Nehru y el presidente indonesio Sukarno ; su propósito, y así se hizo, era condenar el imperialismo, el colonialismo y el capitalismo desaforado de las potencias occidentales. También se pasó revista a si la política soviética en la Europa Oriental y en Asia Central era equiparable al colonialismo. La conferencia se reunió del 18 al 24 de abril de 1955 en la ciudad indonesia de Bandung, situada en la isla de Java, y convocó a 29 países que representaban a más de la mitad de la población mundial. De África estaban Egipto, Sudán , Etiopía, Ghana y Libia, este último aún con una monarquía feudal. En la zona subsahariana apenas había principiado la descolonización, aunque no tardaría mucho. Estaban presentes numerosos países árabes y la religión musulmana era mayoritaria. Constituían lo que , por aquel año, la prensa progresista francesa había comenzado a llamar el "Tercer Mundo". Aunque con la perspectiva actual no todos lo eran porque, por ejemplo, acudieron Japón, Turquía y China Popular; los dos primeros habían sido imperios hacía poco y el último se orientaba hacia la órbita de Moscú. Durante las sesiones, aparecieron tres posturas; la prooccidental, la procomunista y la neutral. El resultado final fue la condena del colonialismo, un llamamiento a favor de la cooperación mundial, de la paz y de la cultura, y la aspiración de que el Tercer Mundo alcanzase el desarrollo económico. Se efectuó una declaración de principios sobre el respeto a los derechos humanos, a la soberanía e integridad territorial de todos los países, la no intervención en los asuntos de otros países, el rechazo al empleo de la fuerza para resolver las diferencias entre Estados, y la igualdad entre todas las razas. Respecto al colonialismo estaba presente el candente asunto de la presencia francesa en Argelia, además de en los territorios africanos. El primer ministro de la China Popular Chu en-lai desplegó todas sus habilidades y simpatías para demostrar que su país no suponía un peligro para nadie. Fue una de las figuras que emergieron en la conferencia como personalidades a escala mundial. Otra fue el egípcio Nasser , que poco después se enfrentaría a Francia y Gran Bretaña por Suez. El líder yugoslavo Tito recibió buen espaldarazo para consolidar su posición independiente respecto a la URSS.

jueves, 11 de febrero de 2010

LA ONU Y LA LEY DE AMNISTÍA DE 1977

EL 14 DE DICIEMBRE DE 1955 ESPAÑA ENTRABA a formar parte de las Naciones Unidas. Lo hacía junto con otros quince países --Albania, Austria, Bulgaria, Cambodia, Finlandia, Hungria, Irlanda, Italia, Jordania, Laos, Libia, Nepal, Portugal, Rumania y Ceylan-- que, por razones diversas, no habían participado como fundadores de la Organización en la Conferencia de San Francisco en 1945. En el mismo momento España iniciaba el largo, complejo y accidentado camino de su normalización exterior. Apenas habían transcurrido ocho años desde que las mismas Naciones Unidas, en una de sus primeras decisiones, impusiera el bloqueo diplomático en contra del régimen de Franco. Habrían de transcurrir otros veintisiete antes de que la entrada de nuestro país en la OTAN --y cuatro años mas tarde en la CEE-- certificara la plena capacidad internacional de España.

Los cincuenta años transcurridos contienen al menos dos lecciones. La primera, ineludible e inolvidable, contiene una urgente demanda: la de que los españoles sean, seamos, capaces de arreglar nuestro patio doméstico de manera que nunca nos falte la cohesión nacional y democrática y que, con su disfrute, nunca más perdamos los trenes históricos que a nuestro alcance se ofrecen. Y la segunda, corolario de la primera, ofrece una simple comparación: la distancia que existe entre lo que fuimos y lo que somos. Y no se trata de recrearse beatíficamente en las diferencias si no de apreciar los esfuerzos desarrollados durante tanto tiempo por todos los españoles para conseguir lo que hace cincuenta años parecía sueño imposible y hoy muchos consideran ejemplo digno de emulación.

Sería difícil imaginar el mundo que conocemos, y que con diversas variantes proviene de los resultados de la II Guerra Mundial, sin la presencia de la ONU. Las relaciones internacionales han encontrado en la Organización un foro indispensable para el diálogo y para la legitimación de las acciones interestatales, bien distante de las fragilidades terminales que caracterizaron al mundo de entreguerras y a su plasmación en la Sociedad de Naciones.

Pero como resulta evidente la ONU sigue sufriendo debilidades, lentitudes y disfuncionalidades que ponen diariamente de manifiesto su carácter intergubernamental. Las culpas de las Naciones Unidas son en gran medida las culpas de sus Estados Miembros, incapaces de abandonar sus agendas nacionales en aras de una verdadera visión multilateral y en gran medida dedicados al intento de poner las Naciones Unidas a su servicio.

En nuestro país, la polémica está servida desde que el Juez Instructor de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzór decide pasarse por alto la ley de amnistía de 1977 para exhumar los cuerpos de las víctimas de la Guerra Civil de 1936 y hacer valer la ley de Memoria Histórica. Sin embargo, a pesar de la polémica y de los gritos en contra, la ONU recientemente ha afirmado que; "Acerca de las violaciones de los derechos humanos durante la Guerra Civil, el Comité acoge con satisfacción la Ley de la Memoria Histórica y saluda la reciente decisión de la Audiencia Nacional de examinar la cuestión de los desaparecidos.

Pero recuerda que "los delitos de esa humanidad no prescriben" por lo que pide a España que considere la derogación de la Ley de Amnistía de 1977.

También, que una comisión de expertos independientes establezca la verdad histórica y que se permita a las familias que "identifiquen y exhumen los cuerpos de las víctimas, y se las indemnice".




FUENTE:ELPAIS.COM

miércoles, 10 de febrero de 2010

LA IMAGEN EN EL ARTE GÓTICO




La escultura y la pintura del arte gótico están íntimamente ligadas ya que comparten planteamientos filosóficos y fuentes de inspiración. El hombre de la Baja Edad Medieval era profundamente religioso, pero con una espiritualidad diferente a la del hombre románico. Se produjo una renovación ideológica y religiosa de la mano de las nuevas órdenes religiosas, de la Escolástica y de la aceptación de que cualquier elemento creado por Dios (hombre, naturaleza, animales) nos acerca al conocimiento de Dios.
El hombre del bajomedievo se acerca a la figura de Cristo-hombre, personaje que, sufre y ama. Humaniza a Dios y a sus creaciones. Cualquier elemento creado por Dios debe ser representado cercano al hombre. La piedad popular, que postulan las nuevas órdenes religiosas, es el camino para la salvación del hombre y para conseguir la vida eterna. Ello implica una preocupación por la muerte que se plasma en torturas infernales, horrores, monstruosidades (recordemos la obra del Bosco), quizás también potenciado porque el S.XV fue época de depresión y pesimismo generado por guerras y las epidemias de peste. Es tiempo de brujas y magia.
Se suplantará la representación de la Maiestas Domini por la Maiestas sanctorum. Esta recurrencia al hombre santificado como vía hacia Dios es consecuente con una época que humaniza la religión. Por otro lado, la Virgen dejará de ser el trono de Dios para convertirse en madre y por tanto en intermediaria entre Dios y hombre; los tipos iconográficos son muy precisos; La Virgen Elousa ( de origen bizantino) muestra a María relacionándose amorosamente como Madre e Hijo, con una clara influencia de los iconos orientales. En este ambiente de humanizar a los personajes sagrados, surge la representación del Cristo doloroso, una imagen impensable en el arte románico, donde el sufrimiento de Jesús alcanza un expresionisimo desasosegador
Los temas más recurrentes serán extraídos del Nuevo Testamento y fundamentalmente de los Evangelios (sinópticos y apócrifos), así como de las hagiografías (la leyenda áurea) o vida de los santos, como de leyendas. Y se incorporarán temas extraídos de creaciones literarias (Petrarca y Bocaccio).

martes, 9 de febrero de 2010

LAS PURGAS SISTEMÁTICAS DEL ESTALINISMO

Entre 1927 y 1929, alrededor de un millón de soviéticos, mayormente ex miembros del grupo de políticos opositores y figuras de la Nueva Política Económica del fundador del Estado soviético Vladimir Ilich Lenin, fueron encarcelados o exiliados.
Entre 1930 y 1932, de 9 a 11 millones de campesinos fueron desalojados de sus tierras y deportados a Siberia u otras regiones aisladas, o huyeron a las ciudades. Por lo menos otro millón de campesinos fue deportado en 1933.
Entre 1932 y 1933, unos 6 ó 7 millones de personas murieron en una hambruna que se atribuyó a la política agrícola.
De millón y medio a 2 millones de otros campesinos fueron detenidos por violar varias leyes «extremadamente crueles» sobre propiedad estatal.
En 1935, un millón de ex funcionarios, mercaderes y nobles fueron calificados como «extraños de clase» y deportados de Leningrado, Moscú y otras ciudades.
Entre 1937 y 1938, fueron detenidas entre 5 y 7 millones de personas en la época del denominado «gran terror». Un millón de esas personas fueron condenadas a muerte y las demás enviadas a campamentos de trabajo forzoso, donde en su mayoría murieron.

Reconstruir con exactitud lo que verdaderamente pasó es tal vez ocioso. Se trata de un fenómeno de exterminio que tal vez no dejó documentación completa o no dejó ninguna, como la escabechina de los indios americanos. Solo se pueden hacer estimaciones más o menos «sensatas». Comoquiera que sea, aun el cálculo más conservador es necesariamente monstruoso por las condiciones del proceso: en América fueron las masacres, la explotación y la falta de anticuerpos contra las enfermedades traídas de Europa. En el mundo seudosocialista se trataba del desplazamiento forzoso de poblaciones enteras, lo que, como es fácil imaginar, no se puede hacer sin la destrucción de los medios de vida conocidos por esas poblaciones. ¿Qué podía hacer una soprano en un campo siberiano?

Por otra parte, porque todo hay que decirlo, siendo una formidable maquinaria sociopolítica, inédita en la Historia, el stalinismo, templó el acero, desarrolló la energía nuclear, conquistó el espacio exterior y venció el nazifascismo, todo en dos generaciones. En un momento de la guerra contra el nazifascismo estuvo prácticamente solo, pues los Aliados Occidentales (básicamente los Estados Unidos e Inglaterra) durante un largo período de la guerra se rehusaron a presionar a Hitler en el Frente Occidental, para que pudiera actuar a sus anchas en el Frente Oriental, es decir, la URSS. Cuando el Ejército Rojo comenzó a avanzar peligrosamente hacia Alemania, los Aliados Occidentales decidieron la Invasión de Normandía, no solo para detener a Hitler, sino para detener a Stalin, que tal vez habría llegado hasta Lisboa si lo seguían dejando resolver la guerra solo.

Cuando los Estados Unidos estaban pasando por la Gran Depresión de la década de 1930, la URSS estaba sumergida en la expansión industrial, la explosión civilizatoria más acelerada que se conoce a la Humanidad . Es esto lo que la perversión neoliberal actual —simétrica de la stalinista— olvida sistemáticamente.

viernes, 5 de febrero de 2010

SOVIET


El origen de la palabra rusa soviet es consejo, por lo tanto los soviets constituían los “consejos de Representantes obreros”, ya que operaron en las fábricas rusas, primero en San Petersburgo y luego en Moscú.

La organización de estas fábricas explica el por qué de tal organización obrera. Si bien el Imperio Ruso se encontraba tecnológicamente atrasado al resto de Europa, sus fábricas eran las más grandes en tamaño y en número de obreros, contando al menos 500 de ellos en las mismas. Esto permitió el mayor contacto de los trabajadores con las ideas de quienes proliferaban el marxismo, también generó realmente una conciencia de clase y una organización obrera.

Los soviets hicieron su primera aparición en las huelgas del estallido rebelde de 1905. Dos factores los colocarán como “motor y centro revolucionario” 12 años después: su progresiva acción revolucionaria dentro de la clase obrera, y la decadencia de la Duma, el parlamento ruso, como institución representante del pueblo. Durante las huelgas de febrero en Rusia (se manejaban con el calendario juliano; marzo en el calendario gregoriano), “los líderes huelguísticos, delegados de las fábricas, designados por elección, y representantes de los partidos de ideario socialista se reunieron para forma el consejo de delegados de los trabajadores (el soviet)”.

“Los miembros de cualquiera de los soviets salían mediante elección de la masa obrera de las fábricas y el sistema se aplicaba asimismo en todos los cuerpos militares. Pero los diputados no se elegían para un período determinado y el electorado podía repudiar a cualquier responsable elegido si no estaba de acuerdo con su gestión y elegir a otro en su lugar. […] Eran por definición organismos de clase, y su sistema de elección excluía cualquier representación de la alta y media burguesía. Por otra parte, los soviets de 1917 representaban a sus electores de forma mucho más directa que cualquier otra institución parlamentaria. Los diputados permanecían bajo el constante y vigilante control del electorado y muchas veces eran depuestos. ” Es por esto que Lenin, mientras iniciaba su retorno a Rusia al caer el Zar, alentó la toma del poder por parte de los consejos en sus discursos al decir “todo el poder a los soviets”. Por otro lado, buscaba que su partido, el bolchevique, sea mayoría en aquellos, paso previo y necesario a la dictadura del proletariado. De esta manera, quien tomaría el poder no sería un grupo revolucionario proveniente de un partido, sino el mismo soviet, quien aglutinaba el poder legítimo de los obreros, los soldados y los campesinos, y en el que todo el pueblo descansaba su confianza

NICOLÁS II, EL ÚLTIMO ROMANOV

Último zar de Rusia, con quien se extinguió la dinastía Romanov (San Petersburgo, 1868 - Yekaterimburgo, 1918). Accedió al Trono en 1894, sucediendo a su padre, Alejandro III. En general siguió la política autocrática de su antecesor, si bien parece haber mostrado escaso interés y nulas aptitudes para las tareas de gobierno. Por incapacidad o por debilidad, cayó bajo la influencia de la zarina Alexandra (la princesa Alicia de Hesse-Darmstadt) y de su consejero Rasputín.

Bajo su reinado, pero más bien al margen de su intervención directa, Rusia conoció un proceso de industrialización acelerada (que hizo surgir importantes núcleos obreros) y se esforzó por extender su influencia en Asia rivalizando con las potencias occidentales en la carrera imperialista (intervención en la Guerra Chino-Japonesa de 1896, base de Port Arthur en 1898, ocupación de Manchuria en 1900, reparto de Persia en esferas de influencia con Gran Bretaña en 1907…).

Los intentos por ejercer una influencia determinante en Europa oriental y los Balcanes como cabeza de un movimiento paneslavista dieron lugar a múltipes conflictos y tensiones internacionales, en virtud del alineamiento ruso con Serbia frente a los intereses de Austria-Hungría; pero, tras sufrir una primera derrota diplomática en la crisis de Bosnia (1908), las Guerras Balcánicas de 1912-13 acabaron definitivamente con el control ruso sobre la península Balcánica.

STOLYPIN; EL BISMARCK RUSO


Piotr Arkadievich Stolypin

Político ruso (Dresde, Sajonia, 1862 - Kiev, Ucrania, 1911). Como ministro del Interior de Nicolás II desde 1904, recayó en él la responsabilidad de contener el movimiento revolucionario que estalló con motivo de la Guerra Ruso-Japonesa (1905). Aunque anteriormente se había mostrado partidario de introducir reformas que liberalizaran la Monarquía zarista, la Revolución le convenció de que el régimen sólo podría sobrevivir por medios autocráticos y represivos.

Después de aplastar la Revolución fue nombrado primer ministro en 1906 y conservó el cargo hasta su muerte. Redobló el terror policial, instaurando tribunales militares para juzgar a huelguistas y revoltosos. En 1907 reunió por segunda vez la Duma (Parlamento) que solicitaban los reformistas; pero la disolvió en cuanto comprobó la fuerza que tenía en ella la oposición de izquierdas.

En aquel mismo año dictó una ley electoral más restrictiva que, al reducir el peso del voto popular, le permitió convocar una tercera Duma dócil a sus propósitos (1907-12). Al mismo tiempo, puso en marcha una reforma agraria encaminada a reducir el potencial revolucionario del campesinado ruso (1906-10): eliminó las comunidades campesinas locales (mir), colonizó nuevas tierras e impulsó el desarrollo de un campesinado propietario independiente.

martes, 2 de febrero de 2010

LA PAC


La Política Agrícola Común

La PAC ha sido, con gran diferencia, la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea. Sus objetivos están establecidos en el artículo 39 del Tratado de Roma: incrementar la productividad, garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Ese mismo artículo reconoce la necesidad de tener en cuenta la estructura social de la agricultura y las desigualdades estructurales y naturales entre las distintas regiones agrarias, así como la conveniencia de efectuar gradualmente las oportunas adaptaciones.

La política agrícola común se creó en los años sesenta, en un momento en que Europa era deficitaria en la mayoría de los productos alimenticios. Sus mecanismos se configuraron para resolver esa situación, siendo su función principal la de apoyar los precios y las rentas interiores mediante operaciones de intervención y sistemas de protección fronteriza.

Esta política contribuyó positivamente al crecimiento económico y logró garantizar el suministro al consumidor europeo de una amplia gama de productos alimenticios de calidad a precios razonables. Hasta mediados de la década de los 90, la PAC fue, a gran distancia, la política comunitaria más importante, especialmente desde el punto de vista presupuestario. La Unión Europea se convirtió en el primer importador y el segundo exportador de productos agrícolas a nivel mundial.

Sin embargo, el sistema, que respondía acertadamente a una situación de déficit, puso de manifiesto una serie de deficiencias al comenzar la Comunidad a producir enormes excedentes de la mayoría de sus productos agrícolas. Montañas de mantequilla, lagos de leche y vino que debían destruirse por no encontrar demanda interna o externa. Surgieron tensiones en las relaciones con terceros países, especialmente EEUU, inquietos por los efectos que estaban teniendo las exportaciones subvencionadas de la UE en el precio mundial y en su propia presencia en el mercado internacional. Los costes de esa política llegaron a ser inaceptables.

La PAC ha recibido críticas porque parte de la producción subvencionada se desecha o se exporta a países pobres. Esto provoca que los productos de origen europeo, que han recibido una subvención que baja el precio del producto por debajo de su coste, sean vendidos a un precio artificialmente bajo, hundiendo las economías de los países pobres.

Sin embargo, sin la PAC, los agricultores europeos no podrían competir con los de otros países cuyas condiciones laborales son pésimas —salarios bajos, explotación laboral, ausencia de seguridad social—, y que podrían mejorar en ausencia de la PAC. Además, en algunos casos, también reciben subvenciones de sus propios países y no lo comunican a la OMC, de manera que hay poca transparencia en las subvenciones que los países pobres dan a sus agricultores, a diferencia de las ayudas europeas, cuyo monto económico siempre se conoce. Sin embargo, los últimos acuerdos sobre comercio de mercancías tratados en la ronda de Uruguay, en el seno del GATT (después OMC), pone sobre la mesa el compromiso de la UE de reducir aquellos mecanismos de la PAC que dan lugar a esta competencia desleal respecto a aquellos países que no conceden subsidios, a saber: a) reducción de las ayudas internas a los agricultores, b) reduccion de los aranceles (impuestos en frontera a las importaciones), y c) reducción de las subvenciones a las exportaciones de la UE hasta otro países.

También es criticada por la forma en que se asignan las subvenciones. Algunas veces se ha asignado por superficie poseída y no por producción. Lo que podía provocar que un agricultor que no produjese, recibiera la subvención. O incluso que le resultase más rentable no producir porque el producto lo va a vender por debajo de su coste real.

No obstante, a partir de la década de los noventa, para cobrar las ayudas de la PAC es obligatorio desempeñar una serie de trabajos destinados a mantener el medio ambiente, a proteger el ecosistema y a mejorar la calidad y la salubridad de los productos, es lo que a partir de la reforma de 2003 se ha venido llamando — condicionalidad—, por lo que los agricultores también trabajan aunque no produzcan, consiguiéndose de este modo el mantenimiento sostenible de las tierras de cultivo.

Otra crítica es que se reparte el 70% de las subvenciones entre el 20% de los agricultores. Para evitar esto, a partir de los 5000 euros de ayuda, se reduce en un 5 % —4 % en 2006— la cantidad a cobrar; es la llamada modulación, también adoptado en la reforma de la PAC de 2003. Este dinero reducido se dedica a proyectos de desarrollo rural, principalmente.

No obstante, casi no se han reducido las desigualdades sociales —por ser tan bajo el porcentaje de la modulación— entre grandes terratenientes —los que menos ayuda necesitan— y pequeños agricultores, que son quienes verdaderamente necesitan la ayuda de la PAC.

Las perspectivas del futuro de la PAC se han debatido recientemente en el seno de la Comisión europea y plasmado en la Comunicación "El chequeo médico de la PAC", cuyas líneas de reforma tratan el RPU, ciertas medidas de mercado (intervención en cereales, supresión de las cuotas lácteas) y nuevos desafíos (aumento de la modulación, cambio climático). Estas reformas se llevarán a cabo en el segundo semestre de este año 2008 y reformarán los principales instrumentos legislativos que a día de hoy regulan la PAC.

Asimismo, la PAC ha sido tema de debate en el Parlamento Europeo. Debido a la crisis mundial de alimentos y el cambio climático, esta estrategia agrícola europea está siendo objeto de revisión.

JACQUES DELORS


Político francés, dirigente de la Comunidad Europea (París, 1925 - ). Tras estudiar Derecho y Economía trabajó para la Administración de la Quinta República desde su instauración por De Gaulle (1959). En 1973 se convirtió en consejero del Banco de Francia y catedrático de Gestión de Empresas de la Universidad de París; y al año siguiente ingresó en el Partido Socialista Francés. Su brillante carrera política le condujo a ser diputado en el Parlamento Europeo (1979-84) y ministro de Economía y Finanzas en el primer gobierno de Mitterrand (1981-84).

Catapultado en 1985 a la presidencia de la Comisión Europea, Delors desempeñó el cargo como un gestor eficaz y un político entusiasta, impulsando con su talante negociador y realista la causa de la unidad europea. Durante su mandato al frente de la institución (1985-95) amplió la Comunidad negociando el ingreso de España y Portugal (1985), Austria, Finlandia y Suecia (1994); y dinamizó la marcha hacia la integración de los países miembros con la firma del Acta Única (1986) y del Tratado de Maastricht que hizo nacer la Unión Europea (1992).

El Informe Delors sobre la integración económica y monetaria, que elaboró en 1989, es la base sobre la que se apoya tan complicado proceso hasta nuestros días; también se debe a su inspiración el Libro Blanco sobre el Empleo en Europa (1993), que diseñó una ambiciosa política socialdemócrata de inversiones en infraestructuras y nuevas tecnologías.


Delors superó con habilidad obstáculos como el solapado antieuropeísmo de Gran Bretaña durante el gobierno de Margaret Thatcher, las «tormentas monetarias» de comienzos de los años noventa o el resultado del referéndum de Dinamarca contrario al Tratado de Maastricht.

El prestigio alcanzado por Delors al frente de la Comunidad Europea (posición que, además, le permitió quedar al margen de las luchas internas por la sucesión de Mitterrand al frente del Partido Socialista), su imagen de hombre conciliador y moderado (católico y miembro de la corriente política liderada por Jospin), hicieron que se pensara en él como candidato socialista capaz de ganar a Chirac en las elecciones presidenciales de 1995. Sin embargo, rehusó el ofrecimiento por una mezcla de razones políticas y personales, a las que seguramente no fue ajena la intención de salvaguardar la prometedora carrera política de su hija, Martine Aubry