Translate

martes, 7 de diciembre de 2010

LAS MENTIRAS DEL 11 M

Los atentados del 11 de marzo de 2004, también conocidos como 11-M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid. La sentencia de la Audiencia Nacional atribuyó su autoría a miembros de células o grupos terroristas de tipo yihadista.
Se trata del mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, tras un intento de desactivación, la policía detonaría, de forma controlada, dos artefactos que no habían estallado, desactivando un tercero que permitiría, gracias a su contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación de los autores. Fallecieron 191 personas, y 1.858 resultaron heridas.
Pocas semanas después, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en Leganés. Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron, haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado —siendo esto el primer atentado suicida de Europa—, precisamente cuando se percataron de que los Geos iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes.
No fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con anterioridad se produjo el Atentado islamista del restaurante "El Descanso" , en 1985 que dejó 18 muertos.





http://www.youtube.com/watch?v=qZUkXBtPpeE&feature=player_detailpage

GAL

Los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) fueron escuadrones de la muerte creados ilícitamente por funcionarios del gobierno español para que combatieran a ETA. Fueron financiados y protegidos por el Ministerio del Interior de España.
Los GAL atentaron contra militantes y simpatizantes de ETA en el País Vasco, principalmente del lado francés de la frontera. Los GAL estuvieron activos de 1984 a 1986, periodo en que cometieron 23 asesinatos. Posteriormente se ha sabido que al menos la tercera parte de sus víctimas carecía de cualquier tipo de relación con el terrorismo. Este periodo es llamado a menudo "la guerra sucia" en la historia de España.
El secuestro y posterior asesinato de Joxe Antonio Lasa y Joxe Ignacio Zabala en octubre de 1983 y el secuestro de Segundo Marey en 1984 marcaron el inicio de los GAL.
El hecho de que altos cargos del gobierno socialista hubieran creado y organizado los GAL, e incluso su propio presidente Felipe González fuera acusado de ser la misteriosa "X" que los dirigía, fue un factor determinante en la derrota del PSOE en las elecciones generales españolas (1996), tras las que González renunció al liderazgo del partido. No obstante, el PSOE jamás ha reconocido responsabilidad alguna respecto a los GAL, y González nunca ha sido acusado por estos hechos. Durante el gobierno de José María Aznar se concedió indultos a los socialistas convictos por delitos de los GAL.
Según se reveló en los juicios, los atentados y secuestros de los GAL fueron perpetrados en su mayoría por mercenarios franceses contratados por policías españoles, financiados con fondos reservados, y organizados desde el propio ministerio del Interior, a través de responsables de la lucha antiterrorista del País Vasco.
Algunos de los condenados fueron:
• José Barrionuevo, ministro del Interior.
• Rafael Vera, director para la Seguridad del Estado.
• Ricardo García Damborenea, secretario general del PSOE en Vizcaya.
• Francisco Álvarez, el jefe de la Lucha Antiterrorista.
• Miguel Planchuelo, jefe de la Brigada de Información de Bilbao.
• José Amedo, policía.
• Julián Sancristóbal
Antes del GAL, hubo otros grupos terroristas supuestamente antiterroristas (principalmente durante la dictadura de Francisco Franco), como la Triple A, el Batallón Vasco Español (BVE), los Comandos Antimarxistas, los Grupos Armados Españoles y Antiterrorismo ETA (ATE).
Se cree que los GAL fueron un factor de peso que garantizó la supervivencia de ETA hasta los años 90 y más allá, al justificar la tesis de la "guerra entre Euskal Herria y el estado español" con la que justifican sus acciones, y despertar simpatía hacia ellos en otros países.

ETA


La organización, creada en los años sesenta al calor de las luchas de liberación nacional de diversos grupos del Tercer Mundo, cometió diversos asesinatos y secuestros durante la dictadura militar del general Francisco Franco. La joven democracia española concedió una amnistía a todos los presos etarras aunque tuvieran delitos de sangre. Menos de dos semanas después, ETA volvía a matar, en una espiral que le ha llevado ya a asesinar a más de ochocientas personas. Tras una tregua indefinida ofrecida el 16 de septiembre del año 1998, la organización reanudó sus asesinatos en 2000.
ETA ha matado, al menos, a 853 personas desde el 28 de junio de 1960, fecha en la que quitó la vida a la niña de año y medio Begoña Urroz Ibarrola, en San Sebastián, hasta el 24 de septiembre de 2002, fecha en la que la banda terrorista asesinó al guardia civil Juan Carlos Beiro Montes al explosionar un artefacto adosado a una pancarta alusiva a Herri Batasuna (su brazo político) que se disponían a retirar en la carretera NA-1300, entre las localidades de Leiza y Berastegui (Guipúzcoa). En el mismo atentado, otros dos guardia civiles resultaron heridos de diferente consideración.
Víctimas de ETA han sido políticos conservadores, (el anterior presidente del gobierno español, José María Aznar, sufrió un atentado con coche bomba cuando era jefe de la oposición, antes de ser presidente), socialistas (el diputado regional Fernando Buesa fue asesinado en febrero de 2000) y regionalistas (el fuerista navarro Tomás Caballero fue asesinado en 1998), pero no políticos nacionalistas vascos, aunque si a militantes del PNV (Partido Nacionalista Vasco), la mayoría miembros de la policía autonómica vasca. También han asesinado a periodistas (José Luis López de la Calle, en mayo de 2000), no nacionalistas, profesores (Francisco Tomás y Valiente en 1996) y empresarios (Javier Ybarra).
En el año 1998, ETA firma un acuerdo con los dos partidos nacionalistas vascos más representativos, PNV y EA. Los tres pretenden hacer un apartheid político a los otros dos partidos no-nacionalistas y así presionar aún más a los ciudadanos no-nacionalistas del País Vasco.
El 22 de marzo de 2006 ETA declaró un «alto el fuego» permanente, que quebró en la práctica el 30 de diciembre de ese mismo año con un atentado en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Barajas que dejó dos muertos. A lo largo del supuesto alto el fuego ETA continuó con su campaña de extorsiones a empresarios, robo de armas y municiones y demostraciones de fuerza diversas, incluyendo acciones de violencia callejera. El 5 de junio anuncia la ruptura de la tregua desde las cero horas del día siguiente. Desde ese momento incrementó su actividad terrorista, finalizando con el asesinato a sangre fría en Mondragón del empleado del peaje de la autopista AP-1 y ex concejal socialista Isaías Carrasco.

ETA reapareció en noviembre de 2008 asesinando a tiros en Azpeitia al empresario Ignacio Uría Mendizábal, consejero de la empresa constructora Altuna y Uría, adjudicataria de las obras del tren de alta velocidad, la conocida como 'Y' vasca, que está bajo el punto de mira de la banda terrorista. El trágico suceso, se produjo quince días después de la caída en Francia del 'número uno' de ETA, Garikoitz Azpiazu, 'Txeroki'.



Fuentes: Ministerio del Interior, Archivo de Vocento, Agencias, AVT, Euskadi, del sueño a la vergüenza, de Ediciones B.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL ROMÁNICO EN CATALUÑA; LA HERENCIA DE LA MARCA HISPÁNICA
















El origen del territorio que hoy llamamos Cataluña fue en tiempos de Carlomagno (siglos VIII-IX) la Marca Hispánica, es decir,un enclave fronterizo en la península Ibérica. En el siglo XI, el condado de Barcelona comenzaba a destacar sobre el resto de los condados en los que se dividía el territorio. Abierta al mundo económico, cultural y espirutual del sur de Francia y norte de Italia, Cataluña se consolidó politicamente y consiguió expandirse hacia el sur por Lérida y Tarragona. En el siglo XII llegó a anexionarse Provenza, región cuyas construcciones, tenían mucha influencia clásica, y en 1137 se unía a Aragón por el matrimonio entre el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y la pricesa Petronila de Aragón.
El lenguaje formal del románico catalán, de influencias lombardas, provenzales y alemanas, se manifiesta en una gran variedad de edificios, desde importantes abadías y monasterios a las pequeñas iglesias de los valles pirenaicos. Se caracteriza por unas construcciones severas, con muros articulados por bandas lombardas y arquillos ciegos.
La personalidad del abad Oliba de Ripoll señala la edad de oro del románico catalán. El año 1008 fue elegido abad de esta localidad, y más tarde obispo de Vic. Desde esta posición privilegiada emprendió una actividad constructiva sin precedentes, embelleciendo y ampliando construcciones antiguas y creando otras de nueva planta como San Pedro de roda (foto de la izquierda) o San Vicente de Cardona (Barcelona). Considerado como la cuna de Cataluña, el monasterio de Ripoll (foto de la derecha) creció intensamente entre los siglos IX y XIII. Tiene el prestigio de haber sido fundado en el año 879 por el conde Wifredo el Velloso en su intención de unificar y repoblar el territorio catalán. La basílica primitiva fue reconstruída y agrandada en sucesivas ocasiones, y el monasterio contó con un scriptorium que gozó de fama en la Europa de aquella época. El abad Oliba edificó la actual iglesia, que es una gran construcción de cinco naves con un gran transepto que tiene tres capillas en cada brazo. En el exterior se observan las bandas lombardas que decoran el ábside principal y la torre. El edificio se quemó en 1835 y fue reconstruido a finales del siglo XIX.

martes, 23 de noviembre de 2010

AUSCHWITZ. EL HORROR DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN




"Bajo tales condiciones de vida, el detenido, excesivamente cansado, subalimentado, insuficientemente protegido contra el frío, adelgazaba progresivamente quince, veinte, treinta kilos. Perdía de un 30 a un 35% de su peso. El peso de un hombre normal bajaba a 40 kilos. Podían observarse pesos de 30 y 28 kilos. El individuo consumía sus reservas de grasa, sus músculos. Se descalcificaba. Se convertía, según el término clásico de los campos en "musulmán". Es imposible olvidar con qué desprecio los S.S y ciertos detenidos bien alimentados trataban a estos desgraciados denominados "musulmanes"; con qué angustia los caquécticos iban a la consulta, se desnudaban, se volvían, mostraban sus nalgas y preguntaban al médico: "no es verdad doctor que todavía no soy un "musulmán"? A menudo conocían su estado y decían con resignación: "ya soy musulmán".
El estado del "musulmán" se caracterizaba por la intensidad con que los músculos se derretían; no había literalmente más que la piel y el hueso. Se apreciaba claramente todo el esqueleto y, en particular, las vértebras, las costillas y la cintura pelviana.
Hecho capital, esta decadencia física la acompañaba una decadencia intelectual y moral. Incluso, a veces, aparecía antes. Cuando esta doble decadencia era completa, el individuo presentaba un cuadro típico. Avanzaba con lentitud, la mirada fija, sin expresión, a menudo ansiosa. Sus ideas, también, surgían muy lentamente. El desdichado no se lavaba, no cosía sus botones. Estaba atontado y lo recibía todo pasivamente. Ya no intentaba luchar. No ayudaba a nadie. Recogía la comida del suelo con su cuchara, la sopa caída en el fango; buscaba en los cubos de basura pelas de patata, tronchos de col y se los comía crudos y sucios como estaban. Es imposible olvidar el espectáculo dado por varios "musulmanes" disputándose tales desperdicios.
Se convertía en ladrón de pan, de sopa, de camisas, de zapatos, etc. Además, rodaba con poca gracia y, a menudo, se dejaba sorprender.
En la enfermería se esforzaba por obtener un lugar cerca de un moribundo, de cuya muerte no avisaba, para intentar obtener, de esta manera, su ración.
Se hacía arrancar los puentes y coronas de oro a cambio de un poco de pan; en estos casos , era, generalmente, estafado.
No pudiendo resistir la tentación de fumar, cambiaba su pan por tabaco.
En conjunto, el ser humano era retrotaído al estado animal y, a veces, esta comparación, es un insulto a los animales.
La duración de esta evolución es de unos seis meses y nada es más cierto que esta frase de un oficial S.S.: "Todo detenido que viva más de seis meses es un estafador, ya que vive a costa de sus compañeros."

EL REPUDIO DE LA DEMOCRACIA EN "MEIN KAMPF"



Entre líneas puede percibirse la exaltación de la raza o la condena de los judios y del marxismo, pero el eje conductor de estas páginas de Mein Kampf es la descalificación de la democracia como forma de gobierno.

El destino de la raza teutónica en Austria dependía de la fuerza con que pudiera contar en el Reichsrat. Hasta que no se introdujo el sufragio universal y secreto, siempre hubo mayoría alemana en el Parlamento. Este estado de cosas era especialmente inconveniente, porque con su conducta desleal- juzgada en un sentido nacional- la Social Democracia, a fin de no ahuyentar a los partidarios que tenía entre las diversas razas extranjeras, se oponía invariablemente a los intereses alemanes en todas las cuestiones críticas que afectaban a esta raza. Ya entonces era imposible contemplar a la Social Democracia como a un partido alemán.
Una vez introducido el sufragio universal, la superioridad alemana cesó, incluso como mayoría numérica. Nada hubo, a partir de aquel momento, que estorbase la paulatina desgermanización del Estado.
El anhelo de defender a la nacionalidad contribuyó, por lo tanto, a que yo experimentara escaso entusiasmo por la representación popular, una representación que, en lugar de representar, realmente a la raza alemana, no hacía sino traicionarla. En los primeros tiempos seguí opinando que, restaurando la mayoría alemana en los cuerpos representativos, y mientras el antiguo estado continuase subsistiendo, no habría motivo para que yo llevara adelante mi oposición en principio.
Poco tiempo necesitó transcurrir para que yo me sintiese justamente indignado por la miserable comedia que se representaba ante mis ojos.
La democracia occidental de hoy es precursora del marxismo, que sería inconcebible sin aquella. Es el terreno propicio para que germine esta universal pestilencia. En su forma externa de expresión- el sistema parlamentario- atraía como una monstruosidad de cieno y fuego (eine Spottgeburt aus Dreck und Feuer), en la cual, muy a pesar mio, el fuego parecía haberse consumido con excesiva rapidez. (...)
El Parlamento decide sobre alguna cosa cualquiera, por devastadoras que sean sus consecuencias; nadie es individualmente responsable, madie puede ser llamado a rendir cuentas. Porque, ¿podemos decir que existe responsabilidad por parte de un gobierno cuando, después de haber ocasionado todos los prejuicios imaginables se limita a presentar la renuncia? ¿Existe responsabilidad en el cambio de la composición política de una coalición o siquiera en la disolución del Parlamento? ¿Cómo es posible responsabilizar a una mayoría variable de individuos?. El concepto mismo de la responsabilidad, ¿no está , por ventura, íntimamente vinculado a la personalidad? ¿Puede en la práctica procesarse al personaje principal de un gobierno por actos cuya comisión sólo es imputable a la voluntad y al arbitrio de una numerosa asamblea de individuos?.
¿Ocurre, acaso, que la misión de un estadista dirigente no consiste tanto en concebir ideas o planes constructivos como en el arte de procurar que el numen de sus concepciones sea comprendido por un rebaño de cernícalos a fin de acabar implorando el consentimiento de los mismos?
Al negar el valor del individuo, sustituyéndolo con la suma de la muchedumbre existente en cualquier época dada, el principio parlamentario, basado en el beneplácito de la mayoría, atenta contra el principio aristocrático fundamental de la naturaleza, a propósito de lo cual, su opinión sobre las clases altas no necesita relacionarse con la actual decadencia de nuestra crema social.

lunes, 15 de noviembre de 2010

MARRUECOS Y EL PROBLEMA DEL SAHARA





Entre 1912-1956 se impuso el protectorado francés, y se acordó otorgar a España, para nivelar el balance de fuerzas entre Francia e Inglaterra en la zona, el llamado Protectorado de Tetuán o Marruecos Español. La ciudad de Tánger se convirtió en ciudad internacional.

Después del establecimiento del protectorado conjunto, el Rif mantuvo su resistencia al dominio extranjero. El Rif es la cadena montañosa que confina el litoral mediterráneo de Marruecos. Habitado por tribus berberiscas, siempre resistió a las tentativas de invasión venidas de los reinos cristianos del norte, España y Portugal.

Los españoles, a los cuales tocaba la administración de esa región, sufren una serie de razzias contra sus intereses industriales en Marruecos, lo que provocó la declaración de guerra.

En 1921, la tribu de Beni Ouriaghel, instalada en la región de Al-Huceima, entra en rebelión abierta dirigida por un antiguo funcionario de la administración española, Mohamed Ben Abdelkrim El-Khattabi. Joven, carismático e inteligente, dirige un pequeño ejército e inflige algunas derrotas a los españoles.

El general Silvestre dirigió un ejército para terminar con los Beni Ouriaghel, pero sufrió una derrota en Anual en junio de 1921: la casi totalidad de sus tropas, 15.000 soldados, encontró la muerte en batalla, y el general se suicidó.

En Madrid, las derrotas del Barranco del Lobo y el Desastre de Annual provocaron graves crisis de gobierno, e incluso disturbios en Barcelona (Semana Trágica) pues se obligaba a combatir por proteger estos recursos industriales a toda la población que no pudiera pagar la exención. Los sucesivos fracasos del Gobierno frente a Abdelkrim fueron la causa de un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923 dado por el general Miguel Primo de Rivera, que suspendió la Constitución e instauró la dictadura.

Famoso por su victoria y rico por la gran cantidad de armas ligeras y pesadas conseguidas en el campo de batalla, Abdelkrim extendió su autoridad al conjunto del Rif. En febrero de 1922, declaró la República rifeña y se nombró Presidente. No contento con sus victorias sobre los españoles, Abdelkrim envió emisarios a las tribus de la zona del protectorado francés para invitarles a incorporarse a la rebelión.

Hubert Lyautey, residente general de Francia, reforzó los puestos de vanguardia para proteger las ciudades de Meknes, Taza y Fez, pero el llamado "mariscal monárquico" era poco apreciado por el Gobierno republicano francés, y no obtuvo los refuerzos solicitados.

Cuando Abdelkrim lanzó en abril de 1925 su ofensiva hacia el sur, empujó sin problemas a las tropas francesas hacia Fez y Taza. Lyautey dimitió y el Gobierno francés confió las operaciones al mariscal Philippe Pétain, aureolado por su victoria en Verdún y bien visto por los medios republicanos, que consiguió de París los medios que se habían negado a Lyautey. Organizó una contraofensiva masiva basándose en la aviación, y se benefició de la ayuda de los españoles. España lanza entonces el Desembarco de Alhucemas (8 de septiembre de 1925) bajo la dirección del general Primo de Rivera poniendo fin a la guerra con el mayor desembarco aeronaval que se había realizado hasta entonces.

Abdelkrim se rindió y fue exiliado a la isla de La Reunión. Consiguió escapar y refugiarse en El Cairo, donde murió en 1963.

La guerra del Rif se considera una de las grandes epopeyas nacionales de Marruecos. A los ojos de los nacionalistas árabes, sigue siendo un gran símbolo de la lucha anticolonial.

Tras la marcha del General Lyautey en 1925, disminuyeron las prerrogativas que Francia le mantenía a los alauitas, acudiendo cada vez más a la gestión directa. La resistencia se organizó a partir de jóvenes de las élites urbanas; la segunda Guerra Mundial señaló una tregua entre la oposición nacionalista y Francia. Durante la guerra, Mohamed Ben Youssef (Mohammed V), que se había convertido en Sultán del Reino Jerifiano en 1927, decidió proteger todos a los judíos marroquíes ante el régimen de Vichy.

En 1942 tuvo lugar el desembarco de los aliados en Casablanca para rechazar las ofensivas del general Rommel en Túnez y Libia. El sultán, tras la victoria sobre las tropas nazis, dio el apoyo de sus tropas a la Francia ocupada, y decidió reunir un ejército de las fuerzas armadas reales marroquíes de 100.000 hombres, los llamados "indígenas", por ser hombres de las colonias francesas (África negra, Indochina y Magreb), que desembarcaron en Italia, ayudaron a liberar este país y siguieron su avance hacia Alemania, liberando todas las ciudades del sur y el este de Francia, en particular, Lyon, Marsella y Estrasburgo, pagando un alto precio: 25.000 hombres murieron para liberar Francia. A su vuelta, fueron aclamados por una gran muchedumbre que comprendió que no tenía necesidad de los franceses para defenderse.

La presión sobre los colonos franceses, saqueo de comercios, sabotaje de las vías férreas, huelgas, aumenta: en 1944 se publicaba un manifiesto de la independencia; tres años después, el sultán Mohamed V se pronunciará en Tánger (ciudad internacional) a su favor.

Entre 1940 y 1945, España ocupó temporalmente Tánger, anexión que no fue reconocida internacionalmente.

El 20 de agosto de 1953 los franceses obligan a exilarse al Sultán alauita Mohammed V fue forzado a exilarse por su apoyo al movimiento nacionalista que, tras la II Guerra Mundial, se estaba gestando en Marruecos, colocando en el trono a su pariente Mohammed Ben Arafa. Volvió del exilio el 16 de noviembre de 1955; en febrero de 1956 negoció con éxito con Francia la independencia de Marruecos, y en 1957 tomó el título de Rey.

En 1975, con la "Marcha Verde" Marruecos invadió el Sáhara Occidental, y se lo anexionó en contra del dictamen de la ONU. Aun así ningún país ha reconocido la soberanía marroquí sobre dichos territorios, y la cuestión está en manos de la ONU.
En 1976 estalló la segunda guerra entre Argelia y Marruecos. El 28 de noviembre, Marruecos se apoderó de Smara. El 10 de diciembre, la ONU decide la organización de un referéndum en el Sahara. Soldados marroquíes entraron en El Aaiún. Por su parte, Mauritania, el 19 de diciembre, se apodero de Lagouira, en su frontera con el Sahara español. El 9 de enero de 1976, el ejército marroquí hace su entrada en Dakhla (Villa Cisneros). El 12, los últimos miembros de la Legión española abandonan el Sahara. Argelia, dejada fuera de los Acuerdos de Madrid, decidió invadir el territorio del Sahara occidental. El 27 de enero la guerra estalla entre los dos países en la localidad de Amgala. El 29, el ejército argelino es obligado a retirarse de la región de Amgala, dejando 100 muertos y a 200 presos en manos de las Fuerzas armadas marroquíes, posteriormente liberados por Hassan II.
En 1979 Mauritania se retiró del conflicto, y Marruecos no tardó en anexionarse la mayor parte del territorio situado en el sur, antes reivindicado por Mauritania. Durante los años ochenta, la estrategia de Marruecos consistió en consolidar progresivamente su control en el territorio, y la construcción de un muro de defensa que supera los 2500 km, con unidades de vigilancia conectadas a las de intervención, equipadas de radares y protegido con alambres de espinos. Una zona de varios centenares de metros con campos de minas prohíbe el acceso.
A comienzos de la década de 1990, Hassan comenzó a reformar el estado, con la convocatoria de elecciones, la introducción de un sistema parlamentario bicameral y la puesta en marcha en 1998 del llamado gobierno de alternancia, ayudado por el dirigente socialista Abderramán Yusufi.
El rey Hassan II incorporó a los islamistas radicales al Gobierno, legalizando un partido islamista, Justicia y Desarrollo, que consiguió algunos escaños en las elecciones pero que cuenta con poca autonomía.
Mohamed VI, hijo de Hasan II, subió al trono el 23 de julio de 1999, tras la muerte de su padre. Declaró que la justicia, la educación y los derechos humanos formarán el esqueleto de su política.
Los problemas latentes son principalmente:

De tipo económico:

Marruecos era hasta la reforma de Hasan II un estado feudal, fundamentalmente agrícola, pero con las tierras en manos de la corona y de algunos grandes terratenientes, por lo que ha iniciado un amplio programa de privatizaciones y de apertura a inversiones extranjeras.

La población analfabeta supera la mitad, y el paro se sitúa oficialmente en el 19% de la población activa, por lo que el gobierno se propone la creación de 250.000 puestos de trabajo al año, intento difícil porque más del 50% del presupuesto nacional está destinado a gastos de Estado, mientras que la sanidad y la educación reciben pequeñas partidas.

En el plano internacional las relaciones marroquíes se mueven en el triángulo Magreb, Oriente Medio y Europa. Con el problema del Sahara pendiente, Marruecos se enfrenta al Frente Polisario y a su protectora, Argelia.

El reino alauí siempre ha mantenido una buena relación con Estados Unidos, y es miembro de la Liga Árabe.

Las relaciones con su vecina del norte, España, están condicionadas por la pesca, la emigración ilegal y las disputas territoriales: el 11 de julio del 2002, Marruecos ocupó la isla de Perejil con una docena de gendarmes. España la recuperó el 17 de julio, informando previamente al Consejo de Seguridad de la ONU y a sus aliados internacionales. La isla se mantiene desierta en la actualidad. El último acontecimiento ha tenido lugar hace una semana con nuevas represalias marroquíes contra la población saharaui.

martes, 9 de noviembre de 2010

YA SE VEÍA VENIR....



Según recientes estudios de la Commission International of Protection Radiation, CIPR, una de las razones por las que las personas padecen más cáncer, es por la exposición indirecta a la radiación que despiden éstas, “dando origen a los efectos estocásticos”.

Refiere el organismo foráneo, que las personas que habitan en las cercanías a dichas instalaciones “reciben una elevada aberración cromosómica”, la cual empieza a notarse en el cuerpo después de cinco a seis años.

Igualmente revela el CIRP, que las radiaciones que reciben los residentes que viven a cierta distancia de las antenas telefónicas “les causan ionizaciones en las moléculas que componen las células, separando los electrones de los átomos de éstas.

Asimismo, la entidad de protección al ciudadano informó que las radiaciones pueden ocasionar, además, daño tisular en el organismo humano, “actuando directamente sobre las bases púricas y pirimidínicas” .

Entienden los miembros de la Commission International of Protection Radiaction, CIPR,que la contínua exposición de las personas a las emanaciones de las instalaciones en cuestión, producen daños cancerígenos, empero en las mujeres embarazadas surten efectos teratogénicos, afectando al feto durante la gestación.

jueves, 4 de noviembre de 2010

viernes, 29 de octubre de 2010

domingo, 24 de octubre de 2010

LA PROPUESTA DE GALBA Y EL ERROR DE VIRIATO





Cuando las guerras púnicas acabaron, Roma salió victoriosa y comenzó a establecer colonias en España. Fue entonces cuando surgió un grupo de rebeldes celtíberos. Este grupo de "bandoleros" estaba mandado por Viriato. De Viriato se cuenta que era un hombre enorme y de una gran fuerza, que atemorizaba tan solo con su mirada.Viriato se propuso sacar provecho de las colonias romanas. Las atacaba y robaba sus cosechas y animales pero no las arrasaba. Es mas, no lo robaba todo, sino que dejaba lo suficiente para que las colonias pudieran volver a desarrollarse, con lo que pudiera volver a saquearlas en un futuro. En definitiva, Viriato no atacaba a nadie, respetaba a los habitantes de las colonias, no violaba a mujeres ni pegaba a niños, etc. lo único que hacía era cobrarse un tributo que creía que se merecía.Rehuyendo los enfrentamientos contra las legiones romanas, Viriato consiguió reunir un ejército de 10000 hombres, pero llegó el día en que no pudo escapar de un enfrentamiento cara a cara contra un contingente romano. En la batalla de Púnico, Viriato consiguió una victoria tan aplastante que llegó a oidos de la mismísima Roma donde llamaron a Viriato: el gran caudillo de los celtíberos y el nuevo Aníbal.




Roma no creyó conveniente volver a enfrentarse contra los hombres de Viriato, así que decidieron enviarle un emisario con una propuesta. Dicho emisario informó a Viriato que la intención de Roma era zanjar de inmediato los enfrentamientos contra los celtíberos. La tierra era muy grande, suficiente como para repartirla pacificamente.Viriato contrajo matrimonio con Ada (la hija del emisario romano). Con este matrimonio quedó aceptada la propuesta de Roma. Es aquí donde Viriato cometio un grave error. Viriato se reunió con el prefecto romano Galba en las tierras béticas. Allí Galba hizo la propuesta sobre el reparto de tierras a los celtíberos. Galba dividió al contingente celtíbero en tras grandes grupos, dando tierras a cada uno de los grupos, pero.. las tierras que les daba estaban muy separadas entre si. Con esto Galba consiguió dividir a los íberos, y por tanto la potencia del ejército de Viriato disminuyó considerablemente. Una vez divididos, las legiones romanas lanzaron su ataque acabando con la vida de mas de 5000 personas y capturando como esclavos a otras 9000.Valeriano cayó en la desesperación y se acusó culpable de lo sucedido... y tras un leve periodo en el que se refugió en las montañas para mortificarse por su error, Viriato decidió que ya era el momento de volver para sufragar sus errores.


Nada más volver, Viriato fue acusado por un cabecilla celtíbero de haberlos traicionado en favor de los romanos. Viriato se enfrentó a él en combate y lo derrotó sin problemas volviendo a coger las riendas de sus hombres. Despúes mandó incinerar a los iberos muertos por los romanos y sobre sus cenizas juró la guerra eterna a los romanos.Durante diez años, Viriato les dio guerra a los romanos llevándolos hacia su terreno y evitando enfrentarse a ellos en campo abierto. Fueron muchas sus victorias pero estas son las mas destacadas:


-LA BATALLA DE TRIBOLA: en la sierra de Ronda, enfrentándose contra las legiones romanas, Viriato les hizo creer que huían hacia un desfiladero. El ejército romano con caballería y elefantes les siguió y cuando se adentraron en el desfiladero comprendieron que habían caido en una trampa, pero ya era demasiado tarde. Los romanos, dentro del desfiladero no tenían salida de escape y Viriato desde lo alto del desfiladero lanzó un montón de bolas ardiendo que acabaron con el ejército enemigo. EL fuego asustó a los caballos y elefantes lo que provocó un gran desorden en las filas romanas que aprovechó Viriato para atacar de nuevo y acabar con la vida de mas de 4000 legionarios.Otra gran victoria fue -LA BATALLA DE LA CARPETANIA , donde los legionarios muertos tras el combate ascendieron hasta 10000. Esta victoria le dio muchos ánimos para enfrentarse al gran general romano Quinto Fabio Maximo, que había sido enviado por el senado de Roma al frente de 15000 legionarios y 2000 jinetes. Pero Fabio Maximo también encontro la derrota de manos de Viriato en la batalla de Osuna.

miércoles, 20 de octubre de 2010

LA PRINCESA DE ÉBOLI

La enigmática princesa de Éboli y duquesa de Pastrana, Ana de Mendoza y de la Cerda, más conocida por lo que nunca se supo de su historia que por su historia misma, recorrió su vida cumpliendo todos y cada uno de los requisitos característicos de su tiempo: se casó niña con un hombre maduro y por conveniencias, fue madre prolífica, fue monja a su viudez, y amante de amantes para compensar desdichas en rebeldía.

" Si la mayor honra , gala y hermosura de las damas y princesas antiguas estaba repartida entre Helena y Penélope, ahora, en nuestra era, todo junto se remata en la eximia Princesa de Éboli".
(Pedro de Madariaga.)

Jamás se llegó a conocer cuál sería la causa tan cruel por la que el rey Felipe II le quitó la custodia de sus hijos, la despojó de la administración de sus bienes, y la encerró, hasta el fin de sus días en la torre de Pinto, en el castillo de Santorcaz y después en su propio palacio en Pastrana, donde murió en 1592. Nunca se conoció la realidad del complot, de la supuesta conjura contra el rey que tanto juego ha dado en la actualidad a la ficción en la novela y en el cine. La princesa de la mirada partida: el ojo que mira y el ojo que oculta tras el misterioso parche que se convirtió en inconfundible su rostro, el rostro de una mujer luchadora, vapuleada por las circunstancias de una época intrigante y oscura, y que basculó constantemente entre el coraje y la desidia.
No cabe ninguna duda de que Ana de Mendoza era una mujer de fuerte temperamento y apasionada. Su escritura nos habla de ello, y también de un carácter altivo y orgulloso, impositivo y altanero. No es de extrañar que chocase éste con el magnánimo temperamento de Santa Teresa de Ávila, con quien Ana tuvo relación y a quien ayudó a fundar dos conventos carmelitas en Pastrana.

" Estaría allí tres meses, adonde se pasaron hartos trabajos, por pedirme algunas cosas la princesa que no convenían a nuestra religión, y así me determiné a venir de allí sin fundar antes que hacerlo. El príncipe Ruy Gómez, con su cordura ( que lo era mucho) y llegado a razón, hizo a su mujer que se allanase, y yo llevaba algunas cosas, porque tenía más deseo de que se hiciese el monasterio de los frailes que el de las monjas".
(Santa Teresa de Jesús, "Obras completas".)

Podría decirse de Ana que su afán de poder, de protagonismo, su ambición y su querencia por salirse siempre con la suya, chocaban de forma frontal con su constatable inestabilidad emocional, su gran talón de Aquiles. De natural orgullosa, concentraba la mayor parte de sus energías en ejecutar sus caprichos y sus intenciones, pesase a quien pesase, y eso generaba que, al mínimo tropiezo o contradicción, cayese sin remedio en el desaliento y la frustación. Así, su desmedido orgullo y su temeraria pasión la colocaban con frecuencia frente al abismo.

"No hay leona más fiera ni fiera más cruel que una linda dama... y como tal se ha de huir"
(Antonio Pérez)


P.D: En la serie televisiva el parche tapa al ojo izquierdo ¿ ?.

sábado, 16 de octubre de 2010

JUGANDO A SER BUENOS


Comalá era un pueblo del sureste español, fundado en tiempos pretéritos por un noble mexicano que acudió a la España colonial en busca de nuevos títulos. El famoso noticiario NO-DO en uno de sus reportajes viajeros tildaba a esta inhóspita tierra como lugar de paso y abrevadero para el ganado que emigraba en el estío hacia tierras norteñas donde el calor se hiciera más soportable . Sin lugar a duda, desde su fundación hacía más de doscientos años el progreso fue nimio. Ahora recién acabada la guerra civil española, la España invertebrada que mencionaría el honorable Ortega y Gasset, el carácter de los pueblerinos se tornó aún más agreste si cabe. Comenzaba una nueva etapa para el hombre del terruño, la época de la cartilla de racionamiento, del vil caciquismo y del sálvese quien pueda[...].

LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO ENTERO

El Nobel a Mario Vargas Llosa subraya el poder de seducción de nuestra lengua. Más de 450 millones de personas la hablan en el mundo y los vaticinios mejoran estas cifras: ¿un nuevo Siglo de Oro?.
"El español celebra una fiesta continua". Son las palabras de alegría de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, pronunciadas el día que se anunciaba la concesión del Nobel a Vargas Llosa. Unos días después, el pasado martes, quiso Caffarel volver a resaltar el valor de nuestra lengua: "En tiempo de crisis se confirma como una lengua de futuro".
Y es que la lengua de Cervantes es la segunda más hablada del mundo por número de hablantes nativos (329 millones). Sólo el chino nos gana, con 1213 millones. Y como lengua internacional está claro: el inglés que supera ampliamente los 800 millones de hablantes.
Usada en la actualidad por unos 450 millones de personas (contando los nativos y los que la tienen como segundo idioma), promete seguir extendiéndose: hasta 535 millones en sólo 20 años. Cuenta además con un nuevo empuje: el Instituto Cervantes (al que se acaba de incorporar Isabel Allende como patrona), Efe y la Fundación de la Lengua Española pondrán en marcha (antes de finales del presente año) el portal Practica Español. Se trata de una web para que los internautas no hispanoblantes puedan acceder a toda la actualidad española al tiempo que aprenden la lengua.
¿Español o castellano? La eterna cuestión. A pesar de que el propio Diccionario panhispánico de dudas señala lo zanjado de esta cuestión ("la polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada"), la duda sigue en no pocas ocasiones estando ahí. Sí seguimos el citado diccionario, nos quedaremos con la palabra español para referirnos a la lengua común hablada en España y parte de América, y reservaremos el término castellano para nombrar el dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media.
La fijación del idioma. Hoy estamos acostumbrados a consultar el Diccionario de la RAE cuando tenemos alguna duda. Sin embargo, no siempre existió.
Fue en 1713 cuando se fundó la RAE: novedades y vulgarismos se toparon desde ese momento con las normas que la Academia fue estableciendo. Pronto gozó de buena fama esta institución y no tardó en publicar el Diccionario de Autoridades (1726) , llamado así porque cada una de las acepciones que recogía iba respaldada por citas de escritores bien considerados. Así fueron los inicios de las academias de la lengua española y los diccionarios que hoy dan fijación y buscan la corrección del español, una lengua cuyas previsiones la sitúan en el punto de mira y moda.
Sólo el chino nos superará. Según la Britannica World Data, ,en 2030 el 7,5% de la población mundial será hispanohablante. Sólo por detrás del chino. Y éstos puede que en una parte importante se comuniquen en español, aunque para que ello suceda tendrá que pasar algo más de tiempo. El interés por nuestra lengua en China ha aumentado, pero la importancia del español en la educación no universitaria sigue siendo minoritaria y algo elitista.
Dominaremos EE.UU (aunque sólo sea hablando). Tendrán que pasar un par de generaciones, incluso tres, pero llegará: el 10% de la población mundial se entenderá en nuestra lengua. Habrá lugares donde el español será el jefe: es el caso de EE.UU que en 2050 será el primer país hispanohablante del mundo.
Medalla de bronce en la Red. En apenas diez años (entre 2000 y 2009), el uso del español en Internet ha pegado un subidón del 650,9%. Nos colamos así en el podio: hablamos de la tercera lengua que más se emplea en la Red. El 7,9% de los internautas (de los 1700 millones de usuarios que hay en el mundo ) se comunica en español. Por delante, lo previsto, el chino y el inglés. En cuanto a la demanda de documentos en nuestra lengua, ocupamos un digno cuarto puesto mundial.

FUENTE: ELPAIS.COM

jueves, 14 de octubre de 2010

ESCULTURAS SOMETIDAS AL MARCO
















Será el aspecto convencional, alejado de cualquier realidad naturalista, el que termine predominando la escultura de este período. El "hombre arcada" de San Genís (fotografía 3) es el precedente de unas figuras cuyas formas no surgen de su propia identidad estructural, sino que, sometidas al marco arquitectónico o figurativo en el que se encuentran, se metamorfosean cuanto sea necesario para adaptarse a él: los miembros de las personas se estiran o se atrofian a conveniencia, siguiendo la estructura de un capitel, de un tímpano o de un mundo laberíntico de entrelazados vegetales. El profeta representado en el soporte de la Iglesia de Moissac (fotografía 2) es un buen ejemplo de esta deshumanización de la figura en busca de la conveniencia monumental; las piernas se estiran incontroladamente tratando de cubrir la superficie, mientras el cuerpo se adelgaza raquíticamente para que surjan los brazos. La misma ductilidad en pro de la adecuación lleva a la composición cúbica del capitel de conques, donde muralla y hombres constituyen los elementos estructurales del capitel: cesta, muñones y volutas (fotografia 1).







miércoles, 6 de octubre de 2010

EL RECUERDO DE UN MAESTRO







Con la muerte de Ramón Gaya, en 2005 desapareció el último pintor de la Generación del 27 y uno de los mayores representantes del exilio artístico español. Deja una obra compuesta por más de 2.500 cuadros en colecciones privadas y públicas de Europa y América.
Premio de las Artes Plásticas en 1997, Gaya falleció en su domicilio de la calle Poeta Querol de Valencia donde solía pasar la temporada veraniega.
Gaya fue el primer galardonado con el Premio Velazquez de las Artes, el año 2002, en reconocimiento a la larga trayectoria de un artista que decía encontrar su inspiración en "Las Meninas", sobre todo, y en Tiziano, Rembrandt y Rubens.
Gaya nació en Huerto del Conde (Murcia) el 10 de octubre de 1910. Aún siendo niño inició su carrera artística en el estudio de Pedro Flores y Luís Garay, y con sólo 10 años participó con un cuadro en una exposición colectiva.
Tras un viaje a Madrid, donde conoció a varios representantes de la "Generación del 27", como Juan Ramón Jiménez, Alberti, García Lorca y Bergamín, se trasladó a París en 1928, con una beca del Ayuntamiento de su pueblo. Allí expuso con Flores y Garay en la Galería "Les Quatre Chemins, y conoció a Picasso, Bores y Corpus Barga, entre otros.
A su vuelta a España, y decepcionado por las vanguardias, se dedicó al paisaje, una modalidad con la que en 1935 obtuvo el segundo premio de Pintura de los Concursos Nacionales.
Durante la Guerra Civil residió en Valencia y en 1937 formó parte de la redacción de la revista "Hora de España" con figuras como Dieste, Altolaguirre, Gil-Albert, Serrano Plaja y María Zambrano, con la que tuvo una gran amistad.
Con otros intelectuales, fue miembro de la Alianza Republicana por la Defensa de la Cultura, que tuvo su sede en Valencia- donde estaba entonces el Gobierno- y que fue el organismo que encargó a Picasso el "Guernica".
En 1937 participó en la Exposición de París con dos cuadros, uno de los cuales, "Espanto", hoy en el Museo de Arte Moderno de Barcelona, le valió el premio de los Concursos Nacionales de 1938.
Acabada la guerra, y a su salida de un campo de concentración francés, tuvo conocimiento de la muerte de su esposa, Fe Sanz, en un bombardeo de Figueras en 1939.
Se exilió a México, donde pasó 14 años y donde realizó gran parte de su obra, en especial sus célebres "Homenajes", una continua referencia a los clásicos españoles.
En 1952 regresó a Europa, para residir primero en París y después en Venecia. Cuatro años más tarde marchó a Roma, donde vivió casi dos décadas. Su primer viaje a España tras el exilio lo realizó en 1960. Fue en esa época cuando vio la luz sobre su libro "El sentimiento de la pintura", y 10 años más tarde publicaría "Velázquez, pájaro solitario".
A partir de 1974 alternó sus estancias entre Valencia, Murcia y Madrid, en unos años de intensa actividad.

jueves, 30 de septiembre de 2010

CUANDO LA NATURALEZA ESTÁ A LA VENTA

Siempre se ha pensado que nosotros, los seres humanos, formamos junto al resto de seres vivos parte de la naturaleza. Sin embargo, cuando se lee, oye u observa en primera línea de fuego (nunca mejor dicho) las aberraciones que el ser inhumano es capaz de llevar a cabo, uno vuelve la mirada hacia atrás y pone en tela de juicio aquellas formulaciones románticas, racionalistas, ilustradas o como venga en gana de llamarlas sobre la bondad del ser humano "por naturaleza". Lo de que el ser humano es "bueno por naturaleza" que defendía Rousseau es más que discutible. Por simple naturaleza, en mi opinión ni se es bueno ni se es malo. Lo cierto es que somos animales con predisposición a ser civilizados (algunos sólo domesticados), y en esa etapa es donde llega a ser conocedor del bien y del mal, y por tanto susceptible de juicio moral. No obstante, el premio que caracteriza el estar inserto en esa nueva etapa de su vida será la libertad de elección. Pero la civilización no escapa del todo a esos instintos innatos, animales, asilvestrados si cabe. La satisfacción está por encima de la moralidad, y eso es algo que forma parte de la naturaleza. En cierto modo todo va a depender del criterio ético. Si atendemos y priorizamos que un hombre se preocupe de sí mismo (egoísmo) nos parecerá entonces malo ( es la visión predominante en las religiones monoteístas y en el socialismo; y es que en contra de lo que se cree, la religión o la ideología e incluso , la política forman parte de una cosmovisión ética; sin embargo, si aprobamos que la prioridad de un individuo sea su satisfacción (liberalismo) nos parecerá bueno.
Dejando a un lado estas reflexiones filosóficas, podemos afirmar que el humano que no se ha iniciado en la etapa de la civilización, y que todavía anda asilvestrado ofreciendo datos estadísticos con muestras considerables, resta bondad al resto de humanos que si se han civilizado. Y esto creo que es así en tanto en cuanto elimina a la naturaleza, que en la amplitud de su término nos hallamos cada uno de nosotros. ¿Acaso es la confianza depositada en el prójimo de igual condición la que nos ayudará a seguir siendo "buenos"?. En los momentos en los que la moralidad y el conjunto de princípios éticos han desaparecido, víctimas de la escalada de la sociedad globalizadora en la que todo se compra y se vende, añoramos más que nunca esos otros momentos en los que "aquellos otros civilizados" ofrecen su mano cuando rozas el precipicio y dejas de mirar al vacio para regalarle una sonrisa de agradecimiento.




martes, 28 de septiembre de 2010

DE LA HUELGA A RAMSES III A LA HUELGA A ZP





"Los trabajadores transpasaron los muros de la necrópolis ( se pusieron en huelga), diciendo: tenemos hambre, han pasado 18 días de este mes... hemos venido aquí empujados por el hambre y por la sed; no tenemos vestidos, ni grasas, ni pescado ni legumbres. Escriban esto al faraón, nuestro buen señor y al visir nuestro jefe, que nos den nuestro sustento".

El primer indicio de huelga que tenemos nos traslada al mes de noviembre del 1166 a.C., durante la construcción de la tumba de Ramsés III(en la fotografía) en el Valle de los Reyes, momento en el que los trabajadores y artesanos de esta obra iniciaron una huelga. El principal motivo de esta huelga fue la falta de alimentos, que llevaban dieciocho días sin llegar, ya que habían sido robados por el gobernador de Tebas y sus secuaces.

Los trabajadores del faraón dejaron de trabajar y se dirigieron al Rameseo, donde descansaban los restos de Ramsés II, lugar donde también se encontraban los graneros. Los obreros cansados, sedientos y hambrientos amenazaron con dirigirse directamente al visir y al faraón.

Los funcionarios del templo, atemorizados por las amenazas, decidieron distribuir la comida que los obreros les exigían, correspondientes a la ración mensual. Tras obtener lo que buscaban, los obreros y artesanos volvieron a la necrópolis y siguieron trabajando.

lunes, 27 de septiembre de 2010

LA INQUISICIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO


¿ Fue la política religiosa iniciada por los soberanos en 1480 la causa de la ruína económica de España? Es lo que ha estado repitiendo hasta hace muy poco la tradición histórica: tras verse privada, a consecuencia de la expulsión de los judíos, de los elementos más dinámicos de su población, España, presa en un fanatismo y en prejuicios de otra época, volvió la espalda a las actividades productivas, despreció el trabajo manual, persiguió por medios de la Inquisición la poca burguesía que le quedaba y se refugió en una actitud orgullosa de casta, desinteresándose de todo lo que no fueran valores militares y nobiliarios, y todo lo que está relacionado con ellos: la tierra, la renta de la tierra o, simplemente, la renta.
La creación de la Inquisición y la expulsión de los judíos provocaron una paralización pasajera, pero no una catástrofe. Tanto antes como después de 1480, España, o más exactamente Castilla, prosigue una expansión iniciada a comienzos del siglo XV y que se prolonga hasta mediados del siglo XVII, expansión que se ve reforzada por el descubrimiento de América, pero que es anterior a él. Todos los historiadores de economía - Hamilton, Carande, Lapeyre, Pierre Vilar, Felipe Ruiz Martín...- están de acuerdo: Castilla sacó provecho del mercado americano. Sus hombres de negocios dieron muestras de una competencia, de una eficacia y de un dinamismo comparables a los más grandes ejemplos que puedan encontrar en la Europa de la época. En efecto, contrariamente a lo que se ha creído, España se enriqueció durante la mayor parte del siglo XVI, y el mercado americano contribuyó mucho a ese enriquecimiento. Suben los precios y también los salarios; los empresarios, los que tienen explotaciones agrícolas y los comerciantes se benefician de ello. De no ser así, no podrían explicarse las fortunas que se amasaron, y de las que dan testimonio los numeros monumentos, palacios y casas particulares que se encuentran en las ciudades de Castilla, construídos casi todos en los buenos tiempos de prosperidad. En el último tercio del siglo XVI, la expansión comienza a desacelerarse y la tendencia se invierte. A medida que avanza el siglo, el mercado americano sigue ejerciendo una fuerte presión sobre la demanda; los precios españoles son los más elevados de Europa, pero la curva de los salarios muy pronto alcanza la de los precios, mientras que en el resto de países se van distanciando. Esa sería , según Hamilton, la explicación de la especifidad española: en todas partes, la fuerte diferencia entre los precios y los salarios permitió acumular beneficios susceptibles de ser reinvertidos. Esto dio lugar a la formación de capitales y, por tanto, al desarrollo del capitalismo. En España no sucedió nada semejante: al andar a la par las curvas de los salarios y de los precios, los beneficios fueron menores, así como la acumulación de capital; por esta razón España no entró en la era capitalista.

jueves, 16 de septiembre de 2010

LA INCREDULIDAD EN EL S.XVI

La frase más significativa de lo que debe considerarse propiamente una expresión de materialismo es la siguiente: "No hay sino nacer y morir". La hallamos docenas de veces en los procesos inquisitoriales desde el siglo XV, tal como lo reproducimos o seguida de palabras "como bestias". Algunas veces la pronuncian cristianos viejos en momentos de turbación. Se cuenta, por ejemplo, que en 1521 un tal Alonso Peralta, conmovido por la ejecución del jefe comunero Juan de Padilla, gritó: " Si Dios ha permitido tal cosa es que no existe; sólo podemos creer en una cosa: nacemos y morimos". No obstante, en la mayoría de casos esta frase revela el origen judío de quienes la pronuncian. En efecto, desde finales del siglo XIV, las corrientes averroístas y racionalistas habían conseguido adeptos entre los judíos y los conversos. Entre los que pertenecían a las élites, algunos tendían a dar una interpretación simplemente alegórica de la Torah; preferían la moral de Aristóteles a los preceptos de la Ley, y muchos no creían ya en la providencia ni en la inmortalidad del alma. Fue entonces cuando comenzó a propagarse la frase "el hombre es un animal como los demás: nace y muere y, después de la muerte, regresa a la nada". Escindidos entre el cristianismo y el judaísmo, muchos conversos cultivados acabaron por ser indiferentes en materia de religión; ya no creían en nada. En ese clima intelectual se elaboró esa obra tan desconcertante salida de la pluma de un converso, la Celestina: no es una obra cristiana, por supuesto, pero tampoco se descubre en ella la expresión enmascarada de un pensamiento o una moral judía; los personajes se mueven en un mundo que no es ni cristiano ni judío, un mundo secularizado y laico. Spinoza también se educó en esta atmósfera, cosa que nos permite comprender ciertos aspectos de su obra. Para los inquisidores, utilizar esta frase era indicio inequívoco de proceder de una familia judaizante, o de hacer profesión de materialismo.
El pueblo llano hacía una interpretación libre del sexto mandamiento. Sabían que no había que desear a la mujer del prójimo, pero no consideraban que la simple fornicación fuera pecado. Se bromeaba al respecto: ¿Cómo va a ser pecado hacer almas para el cielo? Un pastor de Ronda es perseguido en 1582. ¿Qué delito había cometido?. Explicar a un amigo la siguiente historieta; un día, Jesucristo sorprende a San Pedro haciendo el amor con una posadera; ¿qué haces ?, le pregunta, y san Pedro le responde: multiplico la especie; de acuerdo, replica Jesucristo, pero date prisa.... Acostarse con una mujer soltera o con una prostituta no es pecado, piensan muchas personas; de ser así, ni el papa ni el rey autorizarían la existencia de los burdeles. En 1573, la Inquisición considera herético decir que las relaciones sexuales fuera del matrimonio no son un pecado mortal y, a partir del año siguiente, ese delito se incluye en el edicto de fe; se invita a los fieles a denunciar los casos que conozcan, pero mucho antes ya se había comenzado a perseguir a quienes se expresaban en esos términos. En 1585, un inquisidor de Galicia justificaba esta indulgencia: la mayoría de los campesinos no han recibido ninguna instrucción religiosa; no tienen ninguna intención herética, simplemente no saben lo que dicen.

martes, 31 de agosto de 2010

LA CONQUISTA DE MELILLA


Melilla, en la antigüedad, fue colonia comercial fenicia, denominada Rusadir, y puerto estratégico en las guerras entre cartaginenses y romanos, quienes le concedieron el estatuto de Colonia con el nombre de Flavia (año 46 d. C.) Ésta aparece perfectamente situada en el itinerario del Emperador Antonino como cabecera de la región Oriental de la Mauritania Tingitana, delimitada por el Muliluia Flumen que la separaba de la Cesariense.

Posteriormente, al igual que el resto de territorios romanos, fue invadida por los vándalos procedentes de la península, por lo que fue destruida y reedificada más tarde por visigodos y bizantinos.

Durante la gran expansión árabe, la ciudad se convierte en un reino llamado Nekor y Abderramán III la incorpora, con el nombre de Melilla, al Califato de Córdoba a finales del s. IX, pasando en el XIII a manos de los Meriníes de Fez.

Posteriormente Melilla, estando en una época de desarrollo y florecimiento, sufre las consecuencias de las guerras entre Fez y Tlemecén (Argelia), que supuso la ruina y el abandono de la ciudad.

A fines del siglo XV se produce en España el término glorioso de la Reconquista, con la rendición de Granada, y Melilla sostiene un animado tráfico con las costas de aquel Reino, de donde llegan constantemente numerosos vencidos que no se avienen a permanecer bajo dominio cristiano en las tierras que fueron el antiguo Reino Nazarita.

En octubre del año 1493 el Rey Boabdil, en unión de sus familiares y cortesanos, desembarcaba en Cazaza, a 18 Kilómetros de Melilla, una vez rendido su Reino de Granada ante los ejércitos victoriosos de los Reyes Católicos.

Razones políticas y estratégicas, y el deseo de impedir en el futuro nuevas invasiones, movieron a los Reyes Católicos a apoderarse de la costa norteafricana de cierto número de bases que sirvieran como centinelas avanzadas de la seguridad nacional, y con este objeto enviaron emisarios al otro lado del mar que informaran sobre la situación de aquellas costas, noticiosos de que la ciudad de Melilla, por las continuas guerras sostenidas entre los Reyes de Fez y Tlemecen, se hallaba casi despoblada.

Pasó en primer lugar, el Comendador Martín Galindo, quien después de reconocer la ciudad de Melilla y ante el gran número de habitantes que vivían en sus proximidades, informó al Rey que la conquista era harto difícil de realizar y aun en el caso de que se tomase Melilla, "antes se llamaría carnicería de cristianos que población de ellos" y ante tales informaciones se desanimaron los católicos monarcas, acordando el aplazamiento de la conquista de la plaza.

Noticioso el Gobernador de Andalucía, don Juan Alonso de Guzmán, III Duque de Medina Sidonia, de que los Reyes abandonaban el propósito de conquistar Melilla, decidió tomar la empresa a su cargo, a cuyo efecto y obtenida la competente autorización real, comisionó a su Comendador don Pedro de Estopiñán Virués, para que pasara a explorar la península de Tres Forcas, cosa que realizó disfrazado de mercader, en unión del famoso artillero Francisco Ramírez Madrid. Una vez estudiado el terreno y sabiendo de lo necesario para reedificar la ciudad, se le comunicó al Duque quien mandó juntar " cinco mil hombres de a pie y alguna gente de a caballo, mandó aparejar los navíos en los que fuesen y hizo que cargaran mucha harina, vino, tocino, carne, aceite y todos los otros mantenimientos necesarios, y de artillería, municiones, lanzas, ballestas, espingardas y otras armas. Y así mismo llevaron gran cantidad de cal y madera para edificar la ciudad". Y con esta armada de gente partió Pedro de Estopiñán del puerto de Sanlúcar en el mes de septiembre del año 1497.

Se detuvieron en la mar para no entrar de día. Y desembarcando de noche, lo primero que hicieron fue sacar a tierra un enmaderamiento de vigas que se encajaba y que llevaban hecho, a este tipo de prefabricado se le llamó de "cava y barrera". Trabajaron toda la noche para ponerlo en las murallas, de tal manera que cuando amaneció, los moros que andaban por los campos, que habían visto el día antes a Melilla asolada, y la vieron amanecer con muros, y sonar tambores y disparar artillería, "no tuvieron pensamiento de que estuviesen en ella cristianos, sino algunos demonios". Y así cogieron tanto temor del súbito caso, que huyeron de aquella comarca yendo a contar a los pueblos lo que habían visto.

Entre tanto, Estopiñán hacía poner tanta diligencia en hacer descubrir los cimientos de los adarves y torres, y como llevaba gran cantidad de maestros para edificar, y todos los que iban en la armada, con el mismo general, no se despreciaban en trabajar cuanto más podían, dieronse tanta prisa y diligencia en reedificar los adarves y torres, porque de allí encontraron la piedra, conque antes estaban hechos, y con la cal que llevaron no fue difícil terminar la obra.

Cuando, a los pocos días, llegaron los soldados que el Rey de Fez pudo enviar para socorrer a los habitantes de la costa, Melilla era un verdadera fortaleza, por lo que fueron impotentes para recobrarla y tuvieron que retirarse.

Cuando Estopiñán juzgó que se hallaba Melilla en estado de defensa, dejó por alcaide de ella al Capitán Gómez Suárez con una buena guarnición, y volvió a España con el resto de la gente. Dio cuenta, al Duque, por orden de todo lo que había sucedido, y de la manera en que la había dejado.

Lo mandó a dar cuenta a los reyes Isabel y Fernando, quienes recibieron con júbilo la noticia de la conquista. Celebraron tanto los Reyes el éxito de la empresa de Estopiñán, que en la carta que enviaron al Duque con fecha 18 de octubre del mismo año le decían: "que el placer que hobimos con la buena nueva que nos enviasteis, nos ha aprovechado, para templar en algo el dolor que tenemos, porque esperamos en Dios, que desto será mucho servido…"

Melilla es de España, entre otras cosas porque hace 500 años cuando Melilla fue conquistada, Marruecos no existía como tal.

BIBLIOGRAFIA:

  • DE MORALES, GABRIEL ; Datos para la Historia de Melilla (1497-1907), Volumen I. Edita UNED Melilla 1992.
  • DE MORALES, GABRIEL ; Datos para la historia de Melilla (1497-1907), Volumen II. Edita UNED Melilla 1992.
  • MELILLA EN CD-ROM, Cd-Rom conmemorativo de los 500 años de la ciudad. Edita Quinto Centenario de Melilla, S.A. Melilla 1997.