Translate

domingo, 30 de mayo de 2010

DELIRIOS DE GRANDEZA

Gabriel Tortella, maestro de historiadores hizo ya en 2008 un análisis previsor de la actual crisis, veamos:

Escribe Tortella:

[ .. ] Yo afirmo que las fluctuaciones económicas se deben a que la gente no sabe Historia; se trata de una variante del conocido aforismo de George Santayana, no por manido menos atinado: “Los que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”.
[ .. ]
Pero la gran pregunta es: ¿cuánto va a durar esta crisis? ¿Dice algo la Historia sobre eso? Lo único claro es que puede durar 10 años, como duró la “crisis del petróleo” de mediados de los setenta a mediados de los ochenta, o la “Gran Depresión” de los años treinta, o la crisis japonesa de los noventa. Cierto es que las más recientes que antes cité duraron menos, unos dos o tres años. Pero esta crisis lleva visos de ser duradera a nivel internacional porque existen graves incertidumbres acerca de los precios relativos de productos tan importantes como el petróleo y los alimentos, porque esta larga década precedente de bajos tipos de interés ha estimulado inversiones en sectores cuya viabilidad está ahora en entredicho y porque, tras las recientes catástrofes bolsísticas, llevará mucho tiempo reconstruir un sistema internacional de crédito, hoy en ruinas.
En contra de las afirmaciones optimistas de algunos políticos (cada vez menos),
la perspectiva para España no puede ser halagüeña, en gran parte porque, incomprensiblemente, el Gobierno del partido socialista no ha sido consecuente con los diagnósticos que sus más distinguidos economistas habían hecho cuando estaban en la oposición, afirmando que el crecimiento económico basado en la construcción inmobiliaria estaba abocado tarde o temprano a una crisis como la que hoy padecemos. Y, sin embargo, una vez en el poder, muy poco se hizo para prevenir una crisis lúcidamente anunciada: ni frenar el gasto para aumentar el superávit en tiempos de bonanza, ni reformar las estructuras distributivas para mejorar la competitividad y moderar los precios, ni modernizar los centros de enseñanza superior e investigación para librarnos de la dependencia tecnológica y mejorar la productividad
. [ .. ] [El País, 25 septiembre 08. Gabriel Tortella.


FUENTE: ELPAIS.COM

viernes, 28 de mayo de 2010

LOS SISTEMAS BISMARQUIANOS











En los últimos años del siglo XIX, Europa vive una época de paz no exenta de tensiones, por eso en los primeros años del siglo XX se producen una serie de alianzas y un aumento armamentístico, que logran evitar la guerra directa entre las potencias. En total, unos treinta años que los historiadores han llamado la "Paz Armada". Este período suele dividirse en dos fases: 1) hasta 1890 la situación está presidida por el canciller alemán Bismarck y la creación de su sistema de alianzas, y 2) a partir de 1890 ya que cambian las alianzas anteriores y se van creando bloques que se enfrentarán definitivamente en la Primera Guerra Mundial.

Los Sistemas Bismarquianos
Uno de los ejes principales de la politica del canciller alemán consistía en sortear el peligro francés aislando a su enemigo y creando un bloque de aliados en torno a su imperio. Estos objetivos los consiguió con un complicado entramado de pactos y tratados que suelen reunirse en tres sistemas. Además, adelantó la política colonial francesa, que alejaba las preocupaciones de este país fuera de Europa y lo enfrentaba al mismo tiempo con Inglaterra e Italia.

a) Primer Sistema Bismarquiano: los únicos posibles aliados de Francia eran Austria-Hungría y Rusia, ya que sus relaciones con Italia no eran buenas e Inglaterra llevaba una política aislacionista. Serán pues estos países los que Bismarck intente atraerse, a pesar de sus rivalidades, a pesar de sus rivalidades (disputas balcánicas) para formar una alianza. En 1872 se entrevistan los emperadores de estos tres Estados: Guillermo I de Alemania, Francisco José de Austria y el zar Alejandro II de Rusia. Al año siguiente se firman los acuerdos conocidos como Entente de los Tres Emperadores. En 1874 se adhiere Italia. Bismarck utilizó el argumento de la solidaridad monárquica frente al peligro republicano que era Francia. Pero en 1875, dos crisis acaban con el pacto: la primera es que Francia aumenta sus efectivos militares y pone en pie de guerra a Alemania y el otro son las revueltas que se producen en los Balcanes que provocan la lucha entre Rusia y Austria-Hungría. Tras los resultados obtenidos por Rusia en el Congreso de Berlín (1885) esta abandonay rompe el primer sistema de alianzas.

b) Segundo Sistema Bismarquiano: la diplomacia de Bismarck para la formación de un nuevo bloque de aliados se inicia con el pacto de la Dúplice Alianza con Austria-Hungria, firmado en 1879, con carácter secreto. Cuando subió al trono de Rusia el zar Alejandro III, se firma una vez más el acuerdo entre los tres países. Se firmaba la llamada "neutralidad benévola", para que en el caso de que uno de los firmantes entrara en guerra con otra potencia ajena al acuerdo. También se acordaba mantener la situación balcánica. Finalmente se vuelve a incluir a Italia. La estabilidad del sistema dura hasta la aparición de los primeros problemas en los años 1886-1887: aumenta la tensión franco-alemana y de nuevo estalla la crisis en los Balcanes. El descontento ruso hace inviable la continuación del pacto de los tres emperadores.
Cursiva
c) Tercer Sistema Bismarquiano: algunos autores lo ven como una continuación del anterior, sólo ampliado por algunos otros pactos, como los Acuerdos Mediterráneos, que incluso firmó España. Se consigue así el total aislamiento francés e impide así cualquier posibilidad de problemas. Pero todos estos acuerdos contaban con graves deficiencias, pues no resolvían los puntos conflictivos y abusaban del carácter secreto. Por ello, a pesar de los intentos del canciller alemán, cada vez aparecían más problemas que complicaban y ponían en peligro sus sistemas de alianzas. En 1888 Guillermo II es proclamado emperador de Alemania, y emprende una política mundial alejada del reducido ámbito europeo en que se movían las alianzas de su canciller. Este y otros hechos obligan a dimitir a Bismarck en 1890.
Tras un período de calma en Europa, debido al desmantelamiento de los sistemas bismarquianos y la resolución de los litigios en las colonias que enfrentan a las potencias europeas, el continente tiene ahora que crear nuevas alianzas y a resolver los conflictos producidos en los Balcanes debido al recrudecimiento de los nacionalismos en la zona. Es a partir de 1903 cuando se producen múltiples y nuevos tanteos en la reorganización de las alianzas internacionales, e incluso hubo intentos de acercamiento germano-francés o anglo-alemán, pero sin éxito.

jueves, 27 de mayo de 2010

EL TRATADO DE UTRECHT. 1713

Tanto los Borbones franceses como los Habsburgo austriacos pretendían el trono de España y, antes de que Carlos II muriera en 1700, habían firmado un acuerdo repartiéndose el Imperio español. Pero Carlos II había hecho un testamento en el que dejaba sus territorios a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, quien decidió entonces ignorar su primer acuerdo con los Habsburgo y respaldar a su nieto.

Pero esta alianza entre Francia y España no fue bien aceptada por todos los países de Europa: en 1701, Europa occidental estaba en guerra. Organizados por Guillermo III de Inglaterra, Inglaterra, las Provincias Unidas, la mayoría de los estados alemanes y Austria formaron una gran alianza contra Francia. En 1704, un ejército francés fue aplastado en Blenheim por una fuerza combinada al mando del duque de Malborough, quien consiguió tres victorias sobre los franceses en los Paises Bajos españoles. En 1706, un ejército austriaco comandado por el príncipe Eugenio de Saboya expulsó a los franceses de Italia.

BATALLA DE BLENHEIM: En 1704, tuvo lugar en Baviera la batalla de Blenheim, que enfrenti cuatro ejércitos y varias naciones. Cuando los franceses y los bávaros marchaban sobre Viena, los ejércitos de Marlborough y Eugenio los interceptaron en Blenheim; en la batalla murieron 12000 aliados y 30000 franceses y bávaros. Fue una victoria para Marlborough y Eugenio de Saboya, que salvaron Viena.

Los aliados entonces invadieron España, pero las fuerzas francesas los expulsaron de nuevo, permitiendo que el nieto de Luis XIV, Felipe V, conservara el trono español. La larga guerra había agotado a ambos bandos y en 1713 se firmó la paz en Utrecht.

Con el Tratado de Utrecht de 1713, Francia mantenía sus fronteras; Austria se quedaba con los Paises Bajos españoles y con Nápoles; Inglaterra conseguía Gibraltar y Menorca. Felipe V siguió siendo rey de España.

En 1713, la paz de Utrecht, que puso fin a la guerra, dividió el patrimonio español; los Países Bajos pasaron a manos de los Habsburgo de Austria, y se permitió que un príncipe francés se convirtiera en rey de España y su imperio, a condición de que nunca se unieran la Corona de España y la de Francia. El mismo tratado concedió al Reino Unido grandes posesiones coloniales, entre ellas muchas de las islas francesas del Caribe (Inglaterra había empezado a apoderarse de estas islas hacia 1650, cuando las tropas de Cromwell arrebataron Jamaica a los españoles) y una zona poco atractiva, pero estratégicamente importante, de Norteamérica: Acadia (rebautizada como Nueva Escocia). Los británicos obtuvieron además el derecho a comerciar con las colonias españolas, enviando cada año un barco a Portobello; los ingleses utilizaron esta concesión como cuña con la que abrir aún más la puerta, lo cual acabó conduciendo a la guerra de 1739.

martes, 25 de mayo de 2010

INCIDENTE DE FACHODA


El Incidente de Fachoda o Crisis de Fachoda es el nombre con el que se conocen los episodios que tuvieron lugar en 1898 cuando Francia y Reino Unido deciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida. Francia ansiaba conectar sus colonias por una línea terrestre continua a lo largo de África del Norte, cruzando el Desierto del Sahara y uniendo el puerto de Yibuti (posesión de Francia a orillas del Océano Índico) con los puertos de Brazaville y Duala, posesiones francesas a orillas del Océano Atlántico. Por su parte, Gran Bretaña deseaba realizar el proyecto de Cecil Rhodes y construir una línea contínua de posesiones coloniales británicas desde Egipto hasta Sudáfrica, o "De El Cabo hasta El Cairo" (From Cape to Cairo) como se comentaba en los círculos británicos más expansionistas.

La pequeña ciudad de Fachoda, a orillas del Nilo en el actual, situada en la intersección de las dos líneas, se convierte en el escenario de la confrontación.

La situación bélica en el plano naval era favorable por completo para Gran Bretaña, que contaba con la marina de guerra mejor armada del mundo mientras la flota de guerra francesa tenía una deficiente organización y una menor potencia en sus barcos. Ciertamente el ejército francés era entonces más numeroso y mejor armado que el británico, pero este factor era de escasa importancia en caso de una guerra colonial lejos de la metrópoli, donde era indispensable contar con gran apoyo naval.

La superioridad naval británica fue considerada por los políticos franceses como un elemento disuasivo muy importante, lo cual generó que el gobierno francés ordenase a sus tropas la retirada el 3 de noviembre de 1898, dando fin al incidente. Además, el Caso Dreyfús generaba más pasiones políticas en la prensa de Francia que una lejana pugna contra los británicos en Sudán; junto con ello, diversos políticos franceses como el ministro de asuntos exteriores Theopilé Delcassé , habían considerado que para los intereses de Francia era más conveniente contar con apoyo de Gran Bretaña en caso de guerra con Alemania, y no deseaban dañar una posible alianza sólo por causa de un remoto rincón de África donde Francia había llegado demasiado tarde.

Algunos historiadores consideran que la solución de este incidente y el aumento de la influencia de Alemania en la zona fueron los precursores de la firma de la Entente Cordiale (1904), en virtud de la cual Francia reconocía el dominio británico en Egipto (la cuenca del Nilo) a cambio de actuar libremente en Marruecos y un condominio anglo-egipcio sobre el Sudán.

jueves, 20 de mayo de 2010

GARZÓN Y LA JUSTICIA ESPAÑOLA















MANIFIESTO POR LA JUSTICIA DEL JUEZ BALTASAR GARZÓN

El juez Baltasar Garzón ha ejercido una justicia de forma continuada y valiente durante veinte años en la Audiencia Nacional, comprometida con la defensa de los derechos humanos en España y en el mundo contra dictadores, terroristas, corruptos y enemigos de la democracia.

El juez Baltasar Garzón ha sido uno de los principales promotores del desarrollo en España del principio de Justicia Universal.

El juez Baltasar Garzón es víctima de una campaña promovida por sectores de extrema derecha, Falange Española y Manos Limpias, con una sorprendente connivencia de algunos sectores progresistas.

El proceso contra el juez Baltasar Garzón es en realidad un juicio sumario contra los defensores de la Democracia, la Justicia y los Derechos Humanos y a favor de la impunidad de crímenes muy graves de carácter internacional.

El juez Baltasar Garzón está siendo juzgado por una sala del Tribunal Supremo en la que la mayoría de sus miembros juraron lealtad al Movimiento Nacional del franquismo.

Una sentencia adversa al juez Baltasar Garzón, tras agotar las instancias judiciales españolas, acabaría probablemente con una superior sentencia condenatoria del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra el Estado español.

El juez Baltasar Garzón representa el modelo de justicia basado en la defensa de los Derechos Humanos conforme con su Derecho Internacional que millones de ciudadanos y víctimas reclaman en todo el mundo.

Ya en 2008 el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recomendó al Estado español la derogación de la preconstitucional Ley de Amnistía de 1977.

Este caso vuelve a demostrar la necesidad de la Justicia Internacional. Incluso España, el país que intentó procesar al dictador Pinochet, es incapaz de juzgar su propia dictadura. Y quien lo intenta, es juzgado por ello.

FUENTE: ELPAIS.COM

lunes, 17 de mayo de 2010

LA PRIMAVERA DE PRAGA


La necesidad de las reformas era planteada ya desde inicios de la década de 1960 por algunos miembros destacados del Partido Comunista Checo, entre los que destacaba el eslovaco Alexander Dubcek. Sin embargo, los sectores más inmovilistas, liderados por el secretario general del partido, Antonin Novotny, se impusieron cegando cualquier posibilidad de reformas

La postura reformista se fue extendiendo por diversos sectores sociales, especialmente los grupos intelectuales, entre los que ya destacaba un joven dramaturgo Vaclav Havel. En el IV Congreso de Escritores de Checoslovaquia, celebrado en 1967, diversas personalidades de la intelectualidad checoslovaca protestaron abiertamente contra las prácticas dictatoriales del partido. La reacción represiva de de Novotny precipitó el cambio. Breznev no le apoyó con claridad y en enero de 1968 accedió al poder una nueva dirección del partido comunista dirigida por Alexander Dubcek.

Dubcek fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga. Junto a medidas de reconocimiento de la nacionalidad eslovaca, el gobierno emprendió una serie de actuaciones liberalizadoras que fueron apoyadas por los medios de comunicación favoreciendo el levantamiento de la censura el día 5 de marzo. Se iniciaba así la "Primavera de Praga".

El siguiente paso vino en abril cuando el Comité Central del PC aprobó el denominado "Programa de Acción" que sintetizaba los principios en los que se debía basar el "socialismo de rostro humano" que planteaba Dubcek y su equipo. Junto a una relativa liberalización económica, se planteó un amplio programa reformista en el terreno político (libre creación de partidos siempre que aceptaran el modelo socialista, igualdad nacional entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos) y social (derecho de huelga, sindicatos independientes, libertad religiosa).

En el terreno de la política exterior los cambios fueron relativamente modestos, manteniéndose los lazos con la URSS y el Pacto de Varsovia. La única novedad vino con el reconocimiento del estado de Israel.

El nuevo ambiente de libertad despertó a la sociedad checoslovaca: florecieron asociaciones, periódicos... Un ambiente de euforia se extendió por el país.

Sin embargo, la "Primavera de Praga" era vista con aprensión en Moscú. Breznev, de visita en Praga en febrero de 1968 obligó a Dubcek a cambiar un discurso. En mayo, mientras se celebraban en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un primer plan de invasión del país.

Las presiones sobre la dirección checoslovaca fueron múltiples y crecientes. El Kremlin trataba de que fuera el propio Dubcek y sus colaboradores los que frenaran el proceso de reformas haciendo innecesaria la invasión.

En julio de 1968, los dirigentes de los miembros del Pacto de Varsovia, reunidos en la capital polaca, dirigieron un escrito colectivo al partido checoslovaco. Dubcek se negó a aceptar la carta y a viajar a Moscú.

En agosto de 1968, Dubcek dio un paso más adelante y se publicaron los nuevos estatutos del partido que incluían muchas referencias a términos ofensivos para los dirigentes del Kremlin como "humanitario" y "democrático". A esas alturas el régimen de Praga estaba ya condenado.

El 20 de agosto un fuerza que duplicaba la utilizada en Hungría en 1956, invadía Checoslovaquia. Las protestas en las calles de las ciudades no consiguieran que las tropas del Pacto de Varsovia, exceptuando Rumanía, se retiraran.

Siguieron unas semanas de indefinición en las que los invasores no consiguieron dividir a la dirección checoslovaca. Finalmente, diversos dirigentes encabezados por Husak y Svoboda optaron por adaptarse a la "normalización" impuesta por las armas. Finalmente, en abril de 1969 Husak sustituyó a Dubcek en la dirección del partido. El héroe de la "primavera de Praga" fue expulsado del partido en 1970 y tuvo que ganarse la vida como guardia forestal en Eslovaquia.

Aunque no hubo una represión comparable a la de Hungría en 1956, se produjo una gran purga en el PC: más del 20% de los militantes fueron expulsados. La invasión permitió mantener por la fuerza un sistema que perdió todo su crédito entre la población checoslovaca.

LA GUERRA DE COREA


Ver mapa más grande


La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945 tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se estableció una "república popular", es decir, una dictadura comunista dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur, donde ese mismo año Syngman Rhee estableció una férrea dictadura pro-norteamericana.

El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su acuerdo a un ataque norcoreano a Corea del Sur.

Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron triunfalmente hacia el sur. El régimen surcoreano apenas pudo mantener un pequeño territorio en torno a Pusan.

La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata. Washingto pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a la China Popular en el , propició esta resolución.

Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron rápidamente el terreno perdido y el 19 de octubre tomaron Pyongyang, la capital de Corea del Norte.

Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar soviético penetraron en Corea haciendo recular al ejército norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seul.

En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China. Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la derecha republicano y lo sustituyó por el general Ridgway.

La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirán el julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.

La pervivencia del régimen comunista norcoreano ha hecho que esta "frontera de la guerra fría" haya sido la única que ha pervivido hasta el siglo XXI.


viernes, 14 de mayo de 2010

LA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO



Ver mapa más grande

La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo fue la guerra de 1990 a 1991 entre Iraq y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y dirigida por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Iraq. También se la conoce como Operación Tormenta del desierto, nombre de la campaña dirigida por Estados Unidos para liberar Kuwait. En Iraq, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um M'aārak - "La Madre de todas las batallas" (frase acuñada por el propio Saddam Husseim).

El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí de Kuwait el 2 de agosto de 1990. Iraq fue inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Iraq, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita . La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes. Las causas de la guerra, e incluso el nombre de ella, son aún temas de controversia.

MOGADISCIO



Ver mapa más grande

La Batalla de Mogadiscio (también conocida como la Batalla del Mar Rojo) enfrentó fuerzas de los Estados Unidos contra guerrilleros leales al jefe de clan Mohamed Aidid el 3 de octubre de 1993 en el distrito del Mar Negro de Mogadiscio en Somalia.

Un equipo de operaciones especiales del Ejército estadounidense tenía como misión viajar desde su base hasta dentro de la ciudad para capturar líderes de la milicia de Aidid. La fuerza de asalto estuvo formada por 19 helicópteros, doce vehículos y 160 hombres. Durante la operación, dos helicópteros UH-60 de los Estados Unidos sufrieron impactos de granadas propulsadas y fueron abatidos, mientras que otros tres sufrieron daños. Algunos de los soldados lograron evacuar a los heridos hacia la base, pero otros quedaron atrapados en los lugares donde cayeron los helicópteros y fueron rodeados por la turba. A continuación se desarrolló una batalla en las calles de Mogadiscio hasta la mañana siguiente, cuando intervino un contingente formado por soldados de Pakistán y Malasia, junto con soldados estadounidenses. Para el rescate, la fuerza conjunta utilizó unos 60 vehículos, que incluyeron tanques de Pakistán, Vehículos Cóndor de transporte de personal de Malasia, y apoyados por helicópteros AH-1 y UH-60. Esta fuerza conjunta llegó hasta el lugar donde se estrelló el primer helicóptero logrando evacuar los heridos rodeados. El segundo sitio fue arrasado y el único superviviente el piloto, Michael Durant, fue tomado como rehén.

Pese a lograr el objetivo de capturar a los líderes de la milicia, en la batalla murieron 19 soldados estadounidenses (dos de los cuales recibieron la Medalla de Honor a título póstumo) y resultaron heridos otros 79. Murió también un soldado de Malasia y siete resultaron heridos; dos soldados de Pakistán resultaron igualmente heridos. No quedó claro el número de bajas somalíes, pero se estima que entre 500 y 1.000 milicianos y civiles resultaron muertos y otros 3.000 a 4.000 resultaron heridos.


Videos tu.tv

martes, 11 de mayo de 2010

EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA Y LA HISTORIA CON GOOGLE EARTH

¿DÓNDE Y CÓMO SE DESARROLLAN LAS POBLACIONES HUMANAS?

Con esta actividad se busca que los alumnos identifiquen factores importantes que influyen en el desarrollo de una población; por ejemplo, clima, relieve, tipo de vegetación y distribución hidrográfica.

Para comenzar, el profesor debe escoger un país en el que existan diferentes pisos térmicos, tipos de vegetación y relieve; y/o elegir regiones del mundo que tengan un clima o vegetación específicos, tales como el desierto del Sahara, el Polo Sur, o la selva Amazónica. Posteriormente, debe guardar, con la opción ”Save image” del menú “File”, imágenes de estos sitios y de las ciudades o asentamientos humanos ubicados en ellos.

A medida que el docente presenta estas imágenes en el salón de clase con ayuda de un proyector , debe motivar a los alumnos para que comparen el tamaño y la cantidad de ciudades que existen en cada región, y para que observen la manera como se distribuye la población de un país de acuerdo a sus condiciones geográficas.

Por otra parte, debe solicitarles que formulen hipótesis que expliquen las diferencias en la distribución y crecimiento de los asentamientos humanos, e indaguen cómo ha sido posible la adaptación en algunos de ellos a condiciones geográficas difíciles.

Los estudiantes, divididos en grupos, pueden responder estas preguntas mediante breves proyectos de investigación y exponer sus resultados al resto de la clase.


TRAS LOS PASOS DE ALEJANDRO MAGNO

Con esta actividad se busca que los alumnos investiguen y visualicen el recorrido y los alcances de las campañas de Alejandro Magno, e identifiquen los principales territorios y ciudades que conquistó. Además, se busca que analicen cómo las condiciones geográficas influenciaron sus intereses económicos y políticos, sus estrategias de conquista y tres de sus batallas más importantes: Gránico, Isso y Gaugamela.

Para comenzar, los alumnos deben dividirse en tres grupos. Se asignará a cada uno de ellos una de las 3 principales batallas que se libraron durante la expansión de Alejandro Magno (Gránico, Isso y Gaugamela) para que investiguen las causas y consecuencias de estas. Deben explicar además, cómo las características geográficas de los lugares en los que se libraron esas, influenciaron las estrategias que Alejandro usó para derrotar a sus enemigos.

Para ello, se sugiere consultar los siguientes recursos disponibles en Internet:

El docente puede apoyarse, además, en la película “Alexander” del director Oliver Stone, en la cual se recrean estas batallas.

Posteriormente, con la guía del docente y utilizando Google Earth proyectado con un VideoBeam , un alumno ayudado por sus compañeros, debe trazar en el programa el recorrido de las campañas de Alejandro Magno. Esto se hace utilizando la opción ”Placemark” del menú “Add” (para señalar los lugares importantes) y la opción ”Measure/Path” del menú “Tools” (para trazar la trayectoria y medir las distancias entre dos sitios). A medida que trazan el recorrido deben identificar los nombres tanto antiguos como modernos de las ciudades y territorios que conquistó.

A medida que van trazando la ruta, los alumnos deben formular hipótesis sobre las razones que tuvo Alejandro Magno para tomar un camino determinado o para llegar a una ciudad específica, enfatizando en los intereses políticos y económicos que pudo tener, y cómo pudieron influir en estos las características del medio Geográfico.

Para finalizar, los tres grupos de estudiantes deben exponer los resultados de su investigación al resto de la clase, apoyándose en fotografías detalladas (tomadas de Google Earth) de cada uno de los sitios.


TRAVESÍAS AL NUEVO MUNDO

Con esta actividad se busca que los alumnos conozcan los antecedentes, causas, objetivos y consecuencias de los viajes marítimos que se realizaron a América en los siglos XV y XVI, y que identifiquen las rutas y los lugares que se exploraron.

Los alumnos deben dividirse en grupos de 3 o 4 personas; cada grupo se encargará de investigar las razones históricas que hicieron posible el descubrimiento de América y cuáles fueron las características económicas, políticas y tecnológicas del contexto Español que permitieron y facilitaron la realización de viajes marítimos al nuevo mundo. Además, deben investigar los antecedentes, causas, objetivos y consecuencias de un viaje particular realizado por uno de los importantes almirantes de esa época: Cristóbal Colón, Américo Vespucio, Hernando de Magallanes, o Vasco da Gama, entre otros, e identificar cuál fue la ruta de dicho viaje y los lugares de América que fueron explorados en este.

Posteriormente, cada grupo debe exponer ante sus compañeros la información más importante, trazando en Google Earth Free (proyectado para toda la clase con un proyector o cañón la ruta del viaje investigado. Las funciones que el programa ofrece para esto son: opción “Placemark” del menú “Add”, para señalar los lugares importantes y la opción “Measure/Path” del menú “Tools”, para trazar la trayectoria y medir las distancias entre dos sitios.A medida que trazan la ruta, deben identificar los nombres tanto antiguos como modernos de todos los territorios que se exploraron durante el viaje.

Para realizar este proyecto se recomiendan los siguientes recursos en Internet:


ESTRECHOS Y CANALES

Con esta actividad se busca que los alumnos comprendan la importancia política y económica actual de algunos estrechos (naturales) y canales marítimos construidos por el hombre.

Para ello, se divide a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas y a cada grupo se le asigna un estrecho o canal importante de la geografía universal (ej. estrecho de Bearing, estrecho de Gibraltar, canal de Panamá y canal de Suez, entre otros)

Una vez asignado el estrecho geográfico o el canal, los alumnos deberán:

  • Identificar la ubicación exacta del mismo.
  • Identificar los nombres de los países y/o continentes y océanos unidos por ese estrecho o canal.
  • Identificar las características tanto geográficas del lugar donde esta ubicado el estrecho o canal como las físicas (clima, influencias de las estaciones en las diferentes épocas del año, etc.)
  • Formular hipótesis, de acuerdo con sus conocimientos previos, sobre la influencia económica y política actual del estrecho o canal.
  • Investigar, en Internet (se deben consultar un mínimo de 4 ó 5 sitios) u otras fuentes de información, el papel que el estrecho o canal juega actualmente en los ámbitos político y económico de los países en los que están localizados.

Al terminar su investigación, los alumnos deberán utilizar Google Earth para exponer sus resultados al resto de la clase con la ayuda de un proyector o cañón. Para ello deben: a) mostrar la ubicación del estrecho o canal que se les asignó; b) explicar cómo su situación determina la importancia que este desempeña en los ámbitos económico y político actuales del país; y c) medir el ancho y largo del estrecho o canal utilizando la opción “Measure/Line” del menú “Tools”.

El docente también puede enfocar este proyecto desde una perspectiva histórica, pidiendo a los alumnos que hagan énfasis en el papel que jugaron estos estrechos y canales durante un evento histórico particular (invasiones, conquistas, guerras, etc.).

Figura No 6: Medición del ancho del estrecho de Magallanes en dos puntos.


Finalmente, recomendamos consultar el Proyecto de Clase “La Metamorfosis de la Tierra” con el que se busca que los alumnos logren una mejor comprensión de las repercusiones e implicaciones que tiene “la mano del hombre” en el cambio de la configuración física del planeta. Comparando la imagen satelital de una zona determinada del planeta, tomada hace varios años, con otra muy reciente tomada de Google Earth que revela la situación actual de esa misma zona, los alumnos deben establecer los principales cambios que en ella se han producido e investigar además los factores que influyeron en estos .

FUENTE: EDUTEKA

sábado, 8 de mayo de 2010

EL MISTERIO DEL GENOMA HUMANO


La decodificación del genoma de los Neandhertal anunciada el pasado jueves día 6 de Mayo por un equipo internacional de investigación reveló cruces con el humano moderno y arroja una nueva luz sobre las características genéticas únicas humanas en la evolución.

De 1 a 4% del genoma humano (2% de sus genes) provienen de los Neandhertal, que aparecieron hace unos 400.000 años y se extinguieron hace 30.000 años, precisan los científicos, en un estudio publicado en la revista estadounidense 'Science' que salió a la calle el pasado viernes día 7 de Mayo.

"Podemos decir en adelante que con toda probabilidad se produjo una transferencia de genes entre los Neandhertal y los humanos", destaca Richard Green, profesor de ingeniería bio-molecular de la Universidad de California en Santa Cruz y principal autor del estudio, que comenzó hace cuatro años y del que se había publicado un avance en 2008.

Según los investigadores, esta transferencia genética debió producirse hace 50.000 a 80.000 años, probablemente cuando los primeros Homo Sapiens se fueron de África, cuna de la humanidad, y coincidieron con los hombres de Neandhertal en Medio Oriente, antes de dispersarse en Eurasia. El hecho de que los genes del Neandhertal aparezcan en el genoma de individuos de origen europeo y asiático, pero no entre los africanos, sostiene esta hipótesis.

Además, no se ha hallado ningún gen de Homo Sapiens en el genoma Neandhertal que fue secuenciado a partir de ADN extraído de tres huesos fosilizados provenientes de la cueva Vindiglia, en Croacia, y que datan de hace 38.000 y 44.000 años. Los huesos pertenecían a tres hembras.

Los científicos compararon el genoma Neandhertal con el de cinco humanos modernos procedentes de África meridional y occidental, así como de Francia, China y Papúa Nueva Guinea. También lo compararon con el genoma del chimpancé, cuyo ADN es 98,8% idéntico al humano.

En comparación, el Neandhertal resultó idéntico genéticamente al humano moderno en 99,7% y al chimpancé en 98,8%. El antepasado común del chimpancé con el humano moderno y su primo el Neandertal se remonta a hace 5 o 6 millones de años.

Separados en la evolución


El hombre de Neandhertal y el humano se separaron, en el árbol de la evolución, durante un período que se remonta a entre 270.000 y 440.000 años, concluye el estudio, destacando que ambas especies eran muy similares. Pero sobre todo las diferencias resultan interesantes.

"La decodificación del genoma del Neandhertal nos permite comenzar a definir todas las características del genoma humano que difieren de otros organismos vivos, incluidas aquellas del pariente más cercano al humano en la evolución", señala Svante Paabo, director del Departamento de Genética del Instituto Max Planck en Alemania, quien dirige el proyecto de secuenciación.

Según Richard Green, "la decodificación del genoma del Neandhertal es una mina de información sobre la evolución reciente de la humanidad y será aprovechada en los próximos años".



jueves, 6 de mayo de 2010

FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

(FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS)

Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América (Sevilla, 1474 - Madrid, 1566). Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada hacia la Teología, la Filosofía y el Derecho. Pasó a las Indias diez años después de su descubrimiento, en 1502; en La Española (Santo Domingo) se ordenó sacerdote en 1512 (fue el primero que lo hizo en el Nuevo Mundo) y un año después marchó como capellán en la expedición que conquistó Cuba.

Conmovido por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas y por la gradual extinción de éstos, emprendió desde entonces una campaña para defender los derechos humanos de los indios; para dar ejemplo, empezó por renunciar él mismo a la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institución castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514).

Insistiendo en la evangelización como única justificación de la presencia española en América, propuso a la Corona reformar las Leyes de Indias, que en la práctica se habían demostrado ineficaces para poner coto a los abusos. Las Casas proponía suprimir la encomienda como forma de premiar a los colonos y replantear la colonización del continente sobre la base de formar comunidades mixtas de indígenas y campesinos castellanos (hacia una economía colonial más agrícola que minera); para la isla de La Española, dado el hundimiento de la población indígena y su supuesta incapacidad para el trabajo, proponía una colonización enteramente castellana, reforzada con la importación de esclavos negros africanos (cuya explotación consideraba legítima, en un exceso de celo por proteger a los indios).

El acceso al Trono de Carlos I permitió a Las Casas ser escuchado en la corte, de manera que en 1520 la Corona le encargó un plan de colonización en Tierra Firme según sus propuestas; pero el proyecto fracasó por la resistencia de los indios, las represalias de los colonizadores y la mala selección del personal (se enrolaron muchos participantes en el movimiento de las Comunidades de Castilla, huyendo de la persecución consiguiente a su derrota); obligado a transigir en los principios para obtener apoyos locales, acabó por desistir del empeño en 1522.

Por entonces decidió ingresar en la orden dominicana (1523) por motivos religiosos y estratégicos, pues dicha orden venía defendiendo la dignidad de los indios desde el comienzo de la conquista, frente a los franciscanos (que sostenían el punto de vista de los colonizadores). En 1537-38 dirigió otra empresa de colonización en Guatemala, esta vez con más éxito, pues obtuvo el control del territorio por medios pacíficos y desterró de allí la práctica de la encomienda (aunque el tributo indígena que implantó en su lugar conducía muchas veces a la servidumbre personal como forma de pago). En 1543, Las Casas fue nombrado obispo de Chiapas (México) , aunque la hostilidad de sus feligreses por sus rigurosas exigencias morales le hizo regresar a Castilla en 1547 para no volver nunca más. Una nueva controversia sotenida con Ginés de Sepúlveda acerca de la licitud de la guerra contra infieles a los que no se hubiera dado a conocer el Evangelio (1550) se plasmó en las Intrucciones de 1556 que exigieron de los colonizadores españoles una actitud pacífica y misional hacia los pueblos de América aún no conquistados. Desde 1551 hasta su muerte, Las Casas fue nombrado procurador de indios, con la misión de transmitir a las autoridades las quejas de la población indígena de toda la América española. Insatisfecho con lo logrado y dispuesto a seguir luchando (a pesar de recibir una pensión vitalicia de la Corona), Las Casas publicó en 1552 una serie de escritos críticos, entre los que se incluía la Brevísima relación de la destrucción de los indios; en ella denunciaba los abusos de la colonización española con una amplitud de miras incomprensible para su época , pero con tal acritud que sería explicada con fines propagandísticos por los enemigos de los Habsburgo, contribuyendo a engrosar la llamada "Leyenda Negra".




lunes, 3 de mayo de 2010

EL CASO PUIG ANTICH


El golpe dado a la credibilidad del llamado espíritu del 12 de febrero acabó de completarse poco después con una nueva prueba de que Franco y el 'búnker' no se hallaban dispuestos, en absoluto, a hacer concesión alguna que pudiera interpretarse como debilidad. El 1 de marzo, Franco se negó a conmutar la pena de muerte a que había sido condenado el anarquista catalán Salvador Puig Antich. Fue ejecutado a garrote vil al día siguiente, ante el clamor internacional.

Esto no hizo más que exacerbar la mentalidad de cerco del 'búnker'; la derrota de Amintore Fanfani en el referéndum sobre el divorcio en Italia, la caída del régimen de los coronoles griegos y, poco después, en abril de 1974, la revolución portuguesa, contribuyeron ulteriormente a endurecer su inmovilismo. El proceso se intensificó debido a las numerosas figuras del régimen, de mente más abierta, que consideraban que había llegado ya el momento de abrirse a la izquierda, que por su parte celebraba los acontecimientos de Portugal.

Como resultado, el 28 de abril, José Antonio Girón publicó una airada arremetida contra Pío Cabanillas -responsable de la relajación de la censura- y contra el otro miembro del gobierno relativamente liberal, Barrera de Irimo. El "Gironazo", publicado en Arriba, fue acompañado de denuncias virulentas del Gobierno por parte de Blas Piñar. La ofensiva verbal fue acompañada asimismo por una serie de triunfos tangibles. El 13 de junio el jefe del Estado Mayor, el general liberal Díez Alegria, fue destituido como castigo tras una visita a Rumanía. El 15 de junio, cuando Arias anunciaba su plan para la asociaciones políticas, simultáneamente se declaró que éstas no deberían alterar el papel del Movimiento ni el espíritu del régimen.

EL CASO AÑOVEROS

Después de la muerte de Carrero se produjo una breve tregua con la iglesia. Arias había hablado de un nuevo entendimiento y se había enviado una delegación al Vaticano, en un intento de mejorar las relaciones. Sin embargo, el 24 de febrero el obispo de Bilbao, monseñor Antonio Añoveros Ataún, publicó una pastoral en la que se hacía un llamamiento para que se reconociese la identidad cultural y lingüística del pueblo vasco. Decir esto poco después del asesinato de Carrero Blanco por los miembros de ETA, era más de lo que la extrema derecha podía tolerar. Añoveros fue acusado de lanzar ataques subversivos contra la unidad nacional. Arias se plegó a las presiones y condenó a Añoveros y a su vicario general, monseñor Ubieta López, a arresto domiciliario. Poco después, las esperanzas de una reconciliación con la Iglesia fueron barridas por un torpe intento de expulsar a Añoveros de España. El obispo se negó a abandonar el país, alegando que sólo lo haría bajo órdenes directas del Papa. Una expulsión forzada sería considerada una violación del Concordato y traería consigo la excomunión de todo católico que pusiera las manos encima al obispo. El asunto atrajo mucha expectación y se convirtió en cuestión extremadamente delicada para el Gobierno español. Arias se vio forzado, al final, a proceder a una humillante retirada, y tras haber logrado sólo acelerar la retirada de la Iglesia de la órbita de las fuerzas del régimen.

sábado, 1 de mayo de 2010

EL MUSEO DEL PRADO Y TIMOTEO PÉREZ RUBIO


Timoteo Pérez Rubio (Oliva de la Frontera, Badajoz, 1896 - Río de Janeiro, Brasil, 1977) fue un pintor español, ahora recordado por su matrimonio con la escritora Rosa Chacel y sobre todo porque fue el encargado de proteger en la Guerra Civil los mejores cuadros del Museo del Prado y de otras colecciones de Madrid, gestionando su traslado temporal a Suiza.

Nació en Oliva de la Frontera en 1896. Fue alumno de Adelardo Covarsí en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz , gracias a una beca cedida por el ayuntamiento de su pueblo.

En 1915, la Diputación de Badajoz le dio una beca para que se estudiara en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1917 y 1918 le concedieron otra beca de paisajista para el Monasterio del Paular, en el que consiguió sus primeros premios.

En 1921 consiguió otra beca para la Academia Española en Roma. Antes de irse a Italia, se casó con la vallisoletana Rosa Chacel , escritora. Permaneció en Roma hasta 1928. En su estancia en Roma, pintó cuadros como "Plaza del Pueblo", "Naturalezas muertas", "Laguna de verano" o "Tejar de invierno". En 1929 pinto "Paisaje de Trubia".

En los años 30 ganó la Medalla de Oro con "Paisaje de Normandía" en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Viaja por Europa y América Latina, exponiendo sus cuadros en galerías de arte como la galería Flechiem de Berlín, junto a cuadros de Joan Miró, Pablo Picasso y Salvador Dalí.

El Gobierno de la Segunda República Española le nombró Subdirector del Museo Español de Arte Moderno, antecesor del actual Museo Reína Sofía. Pero al comenzar la Guerra Civil, se encargó de proteger las obras del Museo del Prado y de los conventos y palacios madrileños. Ante los riesgos de la guerra, y en especial de los bombardeos (algunos proyectiles cayeron en los tejados del Prado), estas obras las trasladó al Palacio de la Sociedad de Naciones de Ginebra , arriesgando su propia vida hasta tal punto que un Ministro de entonces le dijo que "fuese buscando la forma de suicidarse si algo pasaba...". Si no fuera por Timoteo, no podríamos contemplar las obras del Museo del Prado, obras tan relevantes como Las Meninas o El caballero de la mano en el pecho.

MISIÓN : SALVAR EL PATRIMONIO.

Es por tanto un ejemplo de atención y amor al arte, en el que jugó un papel decisivo nuestro Timoteo Pérez Rubio, y que nos viene testimoniado por las medidas de previsión sobre las obras maestras que, por análogas circunstancias, hubieron de salir de España con destino a Ginebra, y de allí volvieron a salvo de quiebra o detrimento. Al frente de la Junta de Defensa del Tesoro Artístico Nacional, el desaparecido pintor extremó sus cuidados hasta el punto de no sufrir el menor rasguño muchas de las pinturas magistrales que hoy puede usted admirar en el museo del Prado.Las medidas adoptadas en el eventual exilio de nuestro patrimonio artístico a tierra neutral, aún hoy pueden servir de modelo, pese a los avances de la técnica, a tales cuales alegres y no requeridas embajadas del arte español allende las fronteras y dentro de ellas. Sepa el lector que, bajo la supervisión de Timoteo Pérez Rubio, las pinturas fueron descolgadas, enrolladas y dispuestas en cajas climatizadas, cuando distaba mucho de ser del común el uso de las viejas neveras. Al margen de otros merecimientos, creo que esta solicita empresa es suficiente motivo de homenaje al artista que acaba de fallecer lejos de su patria.

Si los asuntos del arte funcionaron entonces mejor que ahora (incluida la triste mediación de la guerra civil), acháquese a que los cargos responsables se encomendaban a auténticos expertos, quienes fueron entregados, por principio y profesión, a tales menesteres. Ya es síntoma que la Dirección General de Bellas Artes corriera a cargo de Josep Renau, quien, por otra parte, acudió a París para ofrecer personalmente a Pablo Picasso la dirección del museo del Prado, y no deja de ser igualmente significativo que Timoteo Pérez Rubio, antes de ocupar la presidencia de la Junta de Defensa del Tesoro Artístico Nacional, hubiera probado sus armas en la subdirección del museo de Arte Moderno. En vez de farragosa burocracia, preparación, afición y oficio.

Su ejecutoria de pintor español, y en España, se vio, naturalmente, frustrada por la guerra civil, como de hecho ocurrió a tantos y tantos artistas de esa generación del 27 que, en contra de la letra restrictiva de textos y manuales, excede con creces el ámbito del ejercicio poético o literario. Y su frustración vino a correr pareja con el punto en que la madurez quedaba al alcance de la mano. Si es posible hablar de una escuela extremeña (cosa discutible a partir de Zurbarán que incluye sus afanes entre los más descollantes pintores andaluces), a Timoteo Pérez Rubio le cuadraría el papel de puente entre el academicismo anterior y la vanguardia prebélica.